Turismo

El salak es muy popular entre los habitantes de la región amazónica

27/06/2023 El Oriente - Redacción

Es un fruto exótico originario de Malasia

Es un fruto exótico originario de Malasia/ Foto: cortesía Es un fruto exótico originario de Malasia/ Foto: cortesía

Es un fruto exótico originario de Malasia/ Foto: cortesía

El salak (salacca zalacca) es un fruto exótico originario de la península de Malaca, en Malasia. Llegó al continente americano y predomina en la Amazonía ecuatoriana, en las provincias de Napo, Sucumbíos y Orellana. Se desarrolla mejor bajo las condiciones climáticas del trópico.

Esta fruta está rodeada de una cáscara espinosa y en forma es como un puño. Su contenido es blanco y posee un sabor ácido sin ser demasiado agresivo. Si bien sus características principales son muy similares a las de una sandía, su textura y su intenso sabor a piña lo hacen único.

Entre sus propiedades está que es baja en calorías y carbohidratos, y tiene algunos nutrientes como el potasio, el hierro, la vitamina C y el hierro. Además, es una excelente fuente de antioxidantes, que ayudan a proteger las células del organismo de los daños de los radicales libres. Esto también hace que sea un fruto excelente para personas con enfermedades cardíacas, obesidad y problemas digestivos.

Aun cuando no hay estudios concluyentes, recientemente se ha descubierto que la corteza del salak puede ser utilizada en tratamientos para el cáncer de piel y la artritis.

Sus frutos también son muy populares entre los habitantes de la Amazonía ecuatoriana, ya que su contenido de azúcares, taninos y flavonoides otorgan beneficios al sistema digestivo.

Hoy en día esta fruta llama mucho la atención de empresarios. Creen que el salak podría despertar interés en el mercado internacional, ya que por su versatilidad posee un gran potencial dentro de la industria alimenticia para desarrollar bebidas refrescantes, barras energéticas, así como fruta deshidratada y tes de infusión. También puede ser la base para elaborar confitería como chocolates, caramelos, galletas y mucho más.

Temas relacionados:

comida gastronomia
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones