Destacado Principal

Provincia de Zamora Chinchipe

Zamora Chinchipe: 450 árboles ancestrales de cacao han sido identificados

24/04/2025 El Oriente - Redacción

INIAP identificó un árbol de 200 años

La asociación ASOPROMAS, que protege variedades ancestrales de cacao / Foto: cortesía Prefectura Zamora Chinchipe La asociación ASOPROMAS, que protege variedades ancestrales de cacao / Foto: cortesía Prefectura Zamora Chinchipe

La asociación ASOPROMAS, que protege variedades ancestrales de cacao / Foto: cortesía Prefectura Zamora Chinchipe

Quito- En el marco del Día Mundial de la Tierra, la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, visitó la comunidad de Playas de Cuje. Reconoció el trabajo de la asociación ASOPROMAS, que protege variedades ancestrales de cacao.

El encuentro contó con la participación de productores de los cantones Centinela del Cóndor, Palanda y Chinchipe. Fue realizado en alianza con Naturaleza y Cultura Internacional (NCI). Como parte del evento, los agricultores recibieron herramientas e insumos como abonos, tijeras de poda y baldes para cosecha.

Durante la jornada, las autoridades recorrieron un sendero en Cuje Alto, donde se encuentran árboles de cacao ancestral, incluido un ejemplar de aproximadamente 200 años identificado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Este árbol, junto a otros 100 identificados por sus características morfológicas y genéticas, representa un legado agrícola de gran valor para la provincia y el país.

Reátegui destacó que Zamora Chinchipe avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible que une producción agrícola, conservación ambiental y potencial turístico. “Nos estamos convirtiendo en un modelo de buenas prácticas sostenibles. Cuidar estos árboles es también cuidar nuestra identidad y nuestros bosques”.

Como parte del impulso a la cadena de valor del cacao, ASOPROMAS ya elabora barras de chocolate bajo la marca ‘Yachay’, un producto que busca posicionarse en mercados internacionales. Carlos Bermeo, cofundador del emprendimiento, agradeció el respaldo de las instituciones, especialmente de la Prefectura, por su compromiso con los productores y con la Prefectura, donde ya se han identificado más de 450 árboles ancestrales de cacao.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones