Destacado Principal
Turismo
Pueblos Indígenas
Costumbres y Tradiciones del Oriente Ecuatoriano
Wayuri exhibe sus tradiciones y danzas
A 30 minutos de Puyo, en la provincia de Pastaza, viven 7 familias kichwas en la comunidad indígena Wayuri, quienes reciben a decenas de turistas para compartir su herencia cultural
A 30 minutos de Puyo, en la provincia de Pastaza, viven 7 familias kichwas en la comunidad indígena Wayuri, quienes reciben a decenas de turistas para compartir su herencia cultural.
En Ecuador, el turismo comunitario sigue creciendo y Wayuri ha apostado a esta actividad para dar a conocer su forma de vida y al mismo tiempo ser una comunidad económicamente sustentable.
En medio de la selva amazónica, esta etnia organiza para los turistas nacionales y extranjeros caminatas por los senderos del bosque primario que está a su cuidado. En el recorrido se pueden observar animales originarios.
En la aldea, les dan la bienvenida con un pilche lleno con chicha de yuca, preparado con productos sembrados en sus tierras. Mientras que un grupo de mujeres y niñas, con sus trajes típicos elaborados con hoja de toquilla y semillas de la zona, bailan danzas ancestrales para el deleite de los visitantes.
Los hombres de la comunidad, que visten pantalón corto hecho con yanchama (corteza de un árbol) y una corona con plumas, enseñan a los turistas cómo usar la cerbatana. Es un canuto en el que se introducen dardos. Se disparan soplando con fuerza desde uno de los extremos y lo usan para la caza.
La colorida artesanía elaborada a base de semillas, barro y palmas también son exhibidas para la venta.
Los jefes de la aldea quieren que sus tradiciones no se pierdan por lo que ven imperativo enseñar a sus integrantes más pequeños sus costumbres.
Temas relacionados:
indigenas de ecuadorSíguenos en: