Pueblos Indígenas
Waoranis denuncian presunto intento por contactar a indígenas en aislamiento
La Nawe expresó preocupación por intentos de contacto pacífico con taromenane


Dentro del Yasuní habitan los tagaeri, taromenane, dugakaeri, wiñatare y otros linajes / Foto: El Oriente
Quito- La Nacionalidad Waorani del Ecuador, que agrupa a las comunidades de este pueblo indígena de la Amazonía ecuatoriana, denunció un presunto intento de una fundación estadounidense y de su directora de propiciar contactos con pueblos indígenas en aislamiento voluntario (PIAV) que habitan dentro del Parque Nacional Yasuní.
La Nawe manifestó en un comunicado su preocupación por recientes publicaciones de la fundación 'Come to the Rainforest', dirigida por la estadounidense Karen Duffy, "donde explican acciones de diálogo para establecer un 'contacto pacífico' con el pueblo taromenane a través de 'interacciones e intercambio de recursos'".
La estructura organizativa de la nacionalidad waorani, el pueblo indígena más numeroso del Yasuní, explicó que estas acciones contravienen diferentes derechos de los pueblos en aislamiento voluntario como "sus garantías constitucionales" o "los estándares internacionales de derechos humanos".
Además señaló que es competencia del estado ecuatoriano garantizar los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario, estableciendo medidas para garantizar sus vidas, respetar su autodeterminación y voluntad de permanecer en aislamiento, según está recogido en el artículo 57 de la Constitución de Ecuador.
Desde la Nawe también hicieron referencia a la reciente sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), publicada en marzo de 2025, en la que se condenó al Estado ecuatoriano por vulnerar los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento, con énfasis en respetar su voluntad de no ser contactados.
Dentro del Yasuní habitan los tagaeri, taromenane, dugakaeri, wiñatare y otros linajes que, al contrario que los waorani, decidieron mantenerse aislados del resto del mundo y conservar su modo de vida ancestral.
La Nawe recordó que cualquier intento de contacto pone en riesgo la supervivencia física y cultural de los PIAV, por lo que realizó un llamado a las autoridades nacionales e internacionales competentes a iniciar las acciones democráticas administrativas y legales contra la fundación 'Come to the Rainforest', en "concordancia con los derechos humanos e indígenas".
Asimismo, desde la nacionalidad Waorani indicaron que se reservan el derecho de "actuar jurídicamente y territorialmente" frente a esta organización. EFE
Síguenos en: