Destacado Principal
Minería en Ecuador
Lo más leído
Viceministerio de Minería busca políticas de largo plazo
Se busca que las regalías lleguen de forma más directa y efectiva a las comunidades


La viceministra de minas, Rebeca Illescas, participó en un evento del sector minero en Quito / Foto: cortesía Ministerio de Energía
Quito- El avance de una serie de proyectos, que deberían convertirse en minas en el transcurso de la próxima década, está impulsando a las actuales autoridades al reforzamiento de políticas públicas. Es para agilizar los procesos y controles y, a la vez, garantizar que los recursos de las regalías lleguen de forma efectiva a las áreas de influencia de las iniciativas mineras.
El viceministerio de Minas trabaja, entre otros temas, en una digitalización del archivo minero para mejorar el acceso, preservación y eficiencia. Pues la mayor parte de documentos al momento son solo físicos. También se busca alinear la política pública minera a las realidades locales, con un enfoque de sostenibilidad.
En materia de regalías, se busca que estas lleguen de forma más directa y efectiva a las comunidades del área de influencia de los proyectos mineros. En los próximos días, se emitirá nuevas regulaciones.
“En 2025, Ecuador avanza hacia un sector minero más seguro, eficiente y transparente. Estamos transformando la gestión minera, desde la pequeña minería hasta la gran minería, garantizando claridad jurídica, control contra el crimen organizado y sostenibilidad ambiental”, dijo la viceministra de minas, Rebeca Illescas, durante un evento sobre transparencia en el sector minero, desarrollado en Quito.
Explicó que el objetivo fundamental de la actual política pública es tener un sector minero consolidado, transparente con gestión pública eficiente, que también ayude a combatir la minería ilegal.
Automatización de procesos, actualización de normativas, instructivos para carga, empaque, transporte y descarga de concentrados de minerales, control de las exportaciones, requisitos más estrictos para la obtención de las licencias de comercialización y exportación, están entre las acciones en las que trabajan las autoridades.
Reconoció que la inestabilidad política del país en los últimos años ha enfrentado al sector a continuos cambios que impiden una planificación de largo plazo.
“Si no tenemos una política institucionalizada, muy poco podremos hacer cualquiera que sea la autoridad. Por eso debemos planificar a largo plazo, independientemente de las coyunturas políticas, respetando las fragilidades y sensibilidades socioambientales, estableciendo un diálogo permanente con actores diversos, tomando en cuenta la mega diversidad del país, y también tomando en cuenta que hacer minería en Ecuador es más complejo que en otros países”.
Síguenos en: