Turismo
Vestimenta de los indígenas de la Amazonía ecuatoriana
Varios son los grupos indígenas originarios de la Amazonía ecuatoriana. Sus costumbres varían poco y sus indumentarias y vestimenta dependen de la zona en la que se encuentren.
![Cushma, Shakap e Itip son parte de la vestimenta de los indígenas de la Amazonía ecuatoriana / Foto: El Oriente](https://www.juiciocrudo.com/pics/nocrop/800x480/7ac7a62472a1df98c96c032e54afe58d5f66fa70.png)
![Cushma, Shakap e Itip son parte de la vestimenta de los indígenas de la Amazonía ecuatoriana / Foto: El Oriente](https://www.juiciocrudo.com/pics/nocrop/400x240/7ac7a62472a1df98c96c032e54afe58d5f66fa70.png)
Cushma, Shakap e Itip son parte de la vestimenta de los indígenas de la Amazonía ecuatoriana / Foto: El Oriente
Varios son los grupos indígenas originarios de la Amazonía de Ecuador. Sus costumbres varían poco y sus indumentarias y vestimenta dependen de la zona en la que se encuentren.
Muchos de ellos viven en selva y usan lo que encuentran en ella tanto para sobrevivir como para vestirse. La vestimenta de los indígenas de la Amazonía en Ecuador, por lo general, es vistosa y colorida y la mayoría usa accesorios elaborados por ellos mismos con materiales de su entorno.
Las mujeres de la nacionalidad siona, en la provincia de Sucumbíos, siguen luciendo sus tradicionales faldas hasta las rodillas, que complementan con collares, aretes y coronas. Las joyas son elaboradas por ellas mismas con semilla y plumas de su habitad. Los hombres usan la cushma, un tipo de camisón largo y una corona hecha de plumas.
Los indígenas shuar viven en varias provincias de la Amazonía como Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe y algunos asentamientos en Sucumbíos y Orellana. Las mujeres shuar visten el Karachi, un vestido que llega a las rodillas y solo se amarra en un hombro. Utilizan un cinturón llamado shakap. Los hombres utilizan una falda llamad itip, que es de la cintura para abajo, un collar cruzado y una corona de plumas.
Los kichwas han ido perdiendo su vestimenta tradicional y solo el 10 por ciento de ellos lo usan. ¿La razón? Los jóvenes han salido a las ciudades y han adoptado la ropa de las ciudades. Sin embargo, las mujeres llevan faldas hechas de pita y lanchama y los hombres visten un pantalón de cuero de venado. No utilizan calzado.
La nacionalidad secoya está asentada en Sucumbíos. La vestimenta de estos indígenas ecuatorianos es elaborada con materiales de su habitad. Los hombres y mujeres llevan vestidos que llegan hasta las rodillas, y los cruza un collar hecho de semillas. También lucen coronas de plumas en sus cabezas y se pintan la cara.
Los indígenas cofanes también habitan en Sucumbíos, Ecuador. Hombres y mujeres se ponen un camisón colorido llamado cushma. Se adorna con muchos collares de colores de diversos materiales y coronas de plumas. Sus caras están pintadas con achiote, una semilla del árbol del mismo nombre. Y se perforan la nariz y orejas.
Temas relacionados:
Amazonía ecuatorianaSíguenos en: