Ecuador en las Noticias
Una relación que se analiza ‘con pinzas’
La Contraloría y las autoridades del gobierno de Moreno revisan los nexos con China. Se estudian construcciones y préstamos.
Era demasiado bueno para ser cierto. La relación entre China y Ecuador, que prosperó significativamente durante el gobierno del expresidente Rafael Correa, ahora está en la mira de las entidades de control. Obras, proyectos y préstamos tienen vacíos que perjudicaron al Estado.
Lo dice la Contraloría, ministros, gerentes y hasta organismos multilaterales. Los acuerdos y contratos firmados superaron, hasta 2016, los 17.400 millones de dólares y, en la mayoría de casos, se saltaron las rutas de la legalidad.
Según datos de la organización no gubernamental The Dialogue, Ecuador contrató préstamos y obras por ese valor en seis años. A escala regional, el país es el cuarto deudor del gigante asiático. Por delante están Venezuela (con 62.200 millones de dólares de deuda), Brasil (42.100 millones) y Argentina (18.200 millones).
El problema es que, según la Contraloría, varios de esos acuerdos no respetaron las leyes ecuatorianas y se hicieron sin control. Uno de los ejemplos estrella es la venta anticipada de petróleo. El Gobierno anterior firmó acuerdos por cerca de 1.000 millones de barriles de crudo sin registrar en actas las negociaciones. Además, tal como publicó EXPRESO el 2 de enero, las operaciones se hicieron comprometiendo hasta derivados de la Refinería del Pacífico. Una obra que nunca se construyó y que ahora genera aún más compromisos con China.
Leer más aquí
Síguenos en: