Medio Ambiente
Un estudio resalta las propiedades de la guayusa
En el trabajo etnobotánico, uno de los usos que se daba a la planta en la región era para el tratamiento contra la infertilidad en hombres y mujeres.


Investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá analizaron los usos de la planta en la Amazonía de tres países. Foto: El Comercio
La guayusa es una de las plantas que más ha llamado la atención a los etnobotánicos desde inicios de siglo. Si bien sus propiedades eran ampliamente conocidas por quienes habitan en la Amazonía compartida por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, fue en las últimas dos décadas en que las empresas productoras de té e infusiones han resaltado sus propiedades para el consumidor de las grandes urbes.
Como parte de este proceso de descubrimiento de las etnopropiedades de la guayusa, un grupo de investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia analizó los usos tradicionales de la planta y, además, realizó pruebas químicas de las mismas.
En su investigación titulada ‘Ilex guayusa loes: Amazon and Adean Native Plan’, publicada en la revista Pharmacology OnLine, los científicos analizan los siguientes puntos: taxonomía, distribución geográfica y altitudinal, ecología, etnobotánica, fitoquímica y toxicidad. En este proceso, uno de los elementos destacados fue la recopilación de datos sobre los usos ancestrales e historia detrás de la expansión del producto más allá de la frontera amazónica.
Leer más aquí.
Síguenos en: