Energía
Trinidad y Tobago subastará 26 bloques de petróleo
La fecha de vencimiento para presentar la subasta será el próximo 2 de julio al mediodía
![La profundidad del área donde ubican los bloques fluctúan entre los 1.000 y 2.500 metros / Foto: cortesía World Energy Trade](https://www.juiciocrudo.com/pics/nocrop/800x480/5ab08504c0be382ca78ebadb8ad1caceb051e41b.jpg)
![La profundidad del área donde ubican los bloques fluctúan entre los 1.000 y 2.500 metros / Foto: cortesía World Energy Trade](https://www.juiciocrudo.com/pics/nocrop/400x240/5ab08504c0be382ca78ebadb8ad1caceb051e41b.jpg)
La profundidad del área donde ubican los bloques fluctúan entre los 1.000 y 2.500 metros / Foto: cortesía World Energy Trade
San Juan- El Gobierno de Trinidad y Tobago anunció que subastará 26 bloques de petróleo ubicados al norte y este de la costa del país caribeño y que fueron encontrados tras 30 años de exploración, informaron este martes los medios locales.
El anuncio oficial lo ofreció el lunes la ministra de Energía, Penelope Bradshaw-Niles, durante el inicio de una conferencia de tres días de la Cámara de Energía local, donde arrancó la primera subasta.
"Existe un gran potencial para extraer una gran cantidad de recursos desde esas áreas, tan pronto nos comprometamos con hacer el trabajo requerido", sostuvo Bradshaw-Niles.
"Debemos continuar invirtiendo en la exploración de estas zonas para seguir con nuestro desarrollo", enfatizó.
Según se explicó, las subastas podrán hacerse mediante contratos para la producción compartida para la exploración y producción en las regiones asignadas.
La fecha de vencimiento para presentar la subasta será el próximo 2 de julio al mediodía.
La geóloga Kimberly London indicó que la profundidad del área donde ubican los bloques fluctúan entre los 1.000 y 2.500 metros.
Las subastas se dividirán en tres partes.
En la primera, los postores tendrán que pagar unos 25.000 dólares, además de 40.000 dólares por bloque, y cada uno de ellos le proveerá a la ministro con una presentación técnica de cada una de los bloques en los que las compañías de gas y petróleo presentarán sus propuestas económicas.
Luego, el Ministerio de Energía trinitense hará una evaluación y decidirá a quién le otorgará los bloques designados al licitador predilecto.
Los licitantes, por su parte, recibirán un paquete con toda la información necesaria para hacer evaluaciones propias de los bloques.
De igual manera, las subastas tendrán que incluir evaluaciones técnicas y comerciales de las zonas que quieran adquirir, al igual que una declaración firmada de parte de la compañía del modelo de contrato de la producción compartida y haber estado de acuerdo con los términos del contrato.
Los licitadores también tendrán que acatar las políticas de contenido local y planes de consistencia por si ocurre un derrame de petróleo. EFE
Síguenos en: