Economía
Tras las huellas de Alexander von Humboldt
La última visita a Ecuador de un Presidente alemán fue hace 26 años. Steinmeier quiere celebrar el 250 aniversario del nacimiento de Humboldt, pero también normalizar las relaciones políticas con el país andino.
La política alemana Bärbel Höhn, de 66 años, luchó en su larga carrera con mucho entusiasmo por temas como el clima, las energías renovables, el medio ambiente y la protección del consumidor. Rafael Correa, ex presidente de Ecuador, nunca había oído de la señora Höhn. Pero eso cambió en 2014, lo que puso a prueba las relaciones políticas entre ambos países.
Alemania apoyó el desarrollo sostenible en el Parque Nacional Yasuní en el este de Ecuador con 35 millones de euros. En diciembre de 2014, la política alemana Bärbel Höhn y el Comité de Medio Ambiente del Parlamento alemán planeó un viaje para ver la puesta en práctica de los proyectos financiados por Alemania. "Pero Correa no lo quería y nos negó la entrada a Ecuador pocos días antes", recuerda Höhn. "Me sorprendió bastante la negativa, porque el viaje se había anunciado con mucha antelación".
Una extraña disputa
Ecuador había iniciado recientemente la extracción de petróleo en el parque Yasuní, la región con mayor biodiversidad en el mundo. Y aparentemente no quería que alguien interfiriera en sus planes. El entonces gobierno de Ecuador habló de "colonialismo" e "imperialismo" y de una falta de respeto por la soberanía de Ecuador. La extraña disputa duró meses y la cooperación al desarrollo en el sector ambiental se congeló. Solo una reunión personal entre el presidente Correa y la Canciller Angela Merkel pudo calmar ligeramente los ánimos.
Leer más aquí
Síguenos en: