Actualidad

Resumen Medios Nacionales - 11 de diciembre de 2020

11/12/2020 -

Las noticias del día de hoy de los medios nacionales de Ecuador

Resumen Medios Nacionales - 11 de diciembre de 2020 / Foto: Shutterstock Resumen Medios Nacionales - 11 de diciembre de 2020 / Foto: Shutterstock

Resumen Medios Nacionales - 11 de diciembre de 2020 / Foto: Shutterstock

Temas relacionados:

Prensa ecuador medios ecuador

El precio del diésel sube a USD 1,30 desde este viernes 11 de diciembre

El Comercio

El precio del diésel, que se emplea en el sector automotriz, registra por sexto mes consecutivo un incremento. A partir de este viernes 11 de diciembre del 2020 hasta el 10 de enero del 2021, el galón de este derivado se comercializará en USD 1,30, informó la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador (Camddepe) hoy.

Hasta el 10 de diciembre del 2020 el diésel automotriz costaba USD 1,245.

La extra y ecopaís se venderán en el mismo precio del mes previo. Es decir, costará USD 1,758. Mientras tanto, la súper bajará alrededor de USD 0,04. Pero como esta última tiene liberado el margen de ganancia el monto a cancelar puede diferir, según las estaciones de servicio.


Ecuador se afianza en su ingreso al bloque regional de la Alianza del Pacífico

El Telégrafo

Un nuevo paso realizó este viernes 11 de diciembre el Gobierno Nacional para incorporar al país en el bloque regional de la Alianza del Pacífico, con la suscripción de los términos de referencia que dará paso a las negociaciones para ser parte como miembro del organismo.

El acto se efectuó en el marco de la XV Cumbre de Presidentes de la Alianza, conformada por México, Colombia, Perú y Chile. El presidente de la República, Lenín Moreno, participó del evento que se efectuó de forma virtual, junto con el canciller Luis Gallegos.


Logística para transporte de vacunas, un reto para Ecuador

Ecuavisa

Expertos ecuatorianos tienen varias interrogantes sobre la logística y lo que se necesita para mantener y administrar la vacuna contra la COVID-19, una vez que arribe a Ecuador.

La transportación y distribución de la vacuna contra la COVID-19 implicará un gran reto para los países y pondrá a prueba sus logísticas internas.

Ecuador no será la excepción.


El virus persiste en la Amazonía, pero la toma de pruebas es escasa

El Comercio

En las seis provincias de la Amazonía hay menos demanda en los hospitales públicos para atender a pacientes con covid-19, pese a que existe un ligero aumento de casos en las estadísticas.

Esto último, según las autoridades y el MSP, se debe a la entrega tardía de resultados de pruebas PCR. En la región, hasta ayer se registraron 13 994 casos positivos, lo que representa el 7% del total de contagios reportados en todo el país. La incidencia acumulada del coronavirus es mayor en Pastaza y Morona Santiago. Ambas provincias registran 21 y 17 casos, respectivamente, por cada 1 000 habitantes.


Lenín Moreno califica su gestión como 'bastante buena'

La Hora

A pocos meses de que termine su mandato, Lenín Moreno calificó su gestión como “bastante buena”, sobre todo con el control de la pandemia, así lo manifestó en su programa radial 'De frente con el Presidente', el cual es transmitido todos los lunes.

Moreno dijo que su Gobierno cumplió una labor “sino excelente, bastante buena”, aún más con el control del coronavirus, que hasta el momento cobra la vida de 13.850 ecuatorianos, entre confirmados y probables, según las últimas cifras presentadas por el ministerio de Salud.


Ecuador tendrá que pagar USD 40.228 millones en deuda

Primicias

El Gobierno debe destinar USD 30.276 millones para pagar las amortizaciones de la deuda y USD 9.952 millones para cubrir los intereses entre 2021 y 2025, según las previsiones del FMI.

Ecuador tiene por delante cuatro duros años a partir de 2021, cuando deberá hacer frente a millonarios pagos de la deuda interna y externa por amortizaciones (capital) e intereses. La cuenta por pagar asciende a USD 40.228 millones o el equivalente al 37,9% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones