Turismo
¿Qué se puede hacer con $ 100 en Napo?
Visitar las cavernas de Jumandi, la Laguna Azul y hacer rafting son algunas de las opciones


Visitar las cavernas de Jumandi, la Laguna Azul y hacer rafting son algunas de las opciones/ Foto: El Oriente
La provincia de Napo es un lugar de ensueño para muchos. Ofrece una gran variedad de paisajes, costumbres y comidas a los viajeros nacionales y extranjeros. Esto ha hecho que Napo se convierta en un destino turístico muy popular.
Turismo de aventura, visitar un refugio de vida silvestre, o turismo comunitario, es lo que ofrece esta provincia y El Oriente te cuenta qué puedes hacer con $ 100.
Viajando desde Quito, puedes tomar un bus con destino a Archidona, en donde podrás visitar las cavernas de Jumandi, uno de los atractivos más sobresalientes de la provincia. El bus te costará $ 6 y la entrada a al complejo $ 5 por persona.
La siguiente parada en el recorrido puede ser Tena. Ahí podrás pasear por el malecón, mientras disfrutas de ver los dos ríos que pasan por la ciudad: el Tena y el Pano.
También podrás recorrer el Parque Amazónico La Isla, en donde podrás estar en contacto con la flora y fauna de la región. La entrada vale $ 2.
Otro de los atractivos es la Laguna Azul. Para llegar a la laguna puedes dirigirte al Terminal del Tena, tomar un bus de la cooperativa de Transportes ‘Centinela del Tena’, que tienen turnos todos los días. La entrada a este paraíso tiene un costo de $ 2 para nacionales y $ 3 para extranjeros. En el lugar también encontrarás opciones de comida típica de la Amazonía y artesanías para llevarte un recuerdo de tu visita.
Si deseas pasar la noche en Tena podrás encontrar hostales desde $ 8 la noche por persona.
Al día siguientes podrás aventurarte por los ríos haciendo rafting. Las tarifas van desde $ 35 para niños y $ 55 para adultos. Esta actividad incluye todo el equipo, guía certificado de rafting y kayak, transporte hacia y desde el río, almuerzo y fotos.
También podrías optar por ir al puerto de Misahuallí y desde ahí tomar una lancha que te llevará al Centro de Rescate Animal AmaZoonico. La canoa te costará desde $ 20. Si van entre varias personas, ese costo se prorrateará y la entrada al AmaZoonico es de $ 4 adultos y $ 3 niños.
Otra opción para pasar el día es la comunidad de Shiripuno, compuesta por 151 habitantes, que desarrolla actividades ecoturísticas ligadas a sus costumbres, tradiciones, leyendas, folklor. Comercializan artesanías, realizan sesiones chamánicas en la piedra sagrada y recorridos por el jardín botánico. Se encuentra en la orilla oeste del río Napo y a 2 kilómetros de Puerto Misahuallí.
La entrada tiene un costo de $ 5 y un día de actividades $ 25 por persona (incluye almuerzo).
Cómo puedes ver, con $ 100 podrás vivir una experiencia inolvidable en Napo, una de las provincias más visitadas durante los feriados.
Síguenos en: