Destacado Principal

Economía

¿Qué productos se beneficiarán del acuerdo con Canadá?

05/02/2025 El Oriente - Redacción

Las ventas al mercado canadiense rondan los $ 300 millones anuales

Canadá se convertiría en el primer país de América del Norte con el que Ecuador mantendría un tratado de libre comercio / Foto: IA Canadá se convertiría en el primer país de América del Norte con el que Ecuador mantendría un tratado de libre comercio / Foto: IA

Canadá se convertiría en el primer país de América del Norte con el que Ecuador mantendría un tratado de libre comercio / Foto: IA

Quito- El acuerdo comercial entre Ecuador y Canadá abre nuevas oportunidades para productos ecuatorianos como flores, conservas de atún y mangos, que podrán ingresar al mercado canadiense con aranceles reducidos. La desgravación progresiva de estos productos permitirá mejorar su competitividad y aumentar las exportaciones hacia ese país, consolidando a Ecuador como un proveedor clave en la región. 

Actualmente, las flores ecuatorianas enfrentan un arancel del 10,5 % en Canadá, mientras que las conservas de atún pagan entre un 4,5 % y un 7 %, y las frutas, entre un 4 % y un 6 %. Con la firma del tratado, la mayoría de estas tarifas desaparecerán en un plazo de cuatro años, aunque en ciertos casos específicos el proceso podría extenderse hasta ocho años. Esto representa un alivio para los exportadores ecuatorianos, quienes han buscado reducir barreras comerciales para ampliar su presencia en el mercado canadiense

El sector exportador ve este acuerdo como una oportunidad clave para diversificar las ventas y potenciar productos con alta demanda en Canadá. Actualmente, Ecuador exporta más de 200 productos a ese país, entre los que destacan minerales y metales, camarón y cacao en grano.  

Por otro lado, las importaciones desde Canadá incluyen cereales, abonos, hortalizas y maquinaria. Con este acuerdo, sectores como el florícola, alimenticio, atunero y textil tendrán un acceso más competitivo gracias a la eliminación de aranceles. 

De acuerdo con la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), los principales beneficiados serán los sectores agroindustrial y floricultor, que enfrentaban los aranceles más elevados. Además, Ecuador podría aumentar significativamente sus ingresos por exportaciones. Actualmente, las ventas al mercado canadiense rondan los $ 300 millones anuales, pero con el acuerdo comercial, se estima un crecimiento adicional de $ 180 millones en el corto y mediano plazo, según cálculos del sector exportador. 

Canadá se convertiría en el primer país de América del Norte con el que Ecuador mantendría un tratado de libre comercio.  

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones