Ecuador en las Noticias
¿Qué dijo Rafael Correa para dimitir por 13 ocasiones?
El Presidente dijo que renunciaría al cargo si no conseguía una mayoría oficialista en las elecciones para la Asamblea Constituyente.
17 de febrero del 2007: El Presidente dijo que renunciaría al cargo si no conseguía una mayoría oficialista en las elecciones para la Asamblea Constituyente.
“Para eso me voy a mí casa, las personas que me conocen saben que soy sincero, que mi corazón no está en el poder sino en el servicio, en sacar a mi patria adelante". “La gente me ha visto accionar en estos cien días de gobierno. Estamos respondiendo con más democracia”. No me siento dueño del país”. “Si la gente elige quedarse con los políticos de siempre les dejaré la vía libre”. “La Asamblea Constituyente que los ecuatorianos votarán el domingo no disuelve el Congreso ni concentra todos los poderes en el presidente”. “La oposición, en su campaña por el No, intenta sembrar el miedo a través de mensajes falsos, pero estamos conscientes de que el pueblo ecuatoriano no caerá en esas trampas”.
10 de abril 2007: Correa amenazó con renunciar si pierde el plebiscito para la convocatoria a asamblea constituyente.
"Habría que pensarlo porque sería un rechazo". Tenemos que pensarlo muy seriamente, yo no me aferro al cargo". "Mi concepto de democracia es que yo soy el mandatario que recibe un mandato a través de las urnas de parte del mandante, que es el pueblo ecuatoriano. Si ese mandante no nos quiere más en el gobierno, me voy con la conciencia tranquila a mi casa". "Si el no gana en el referéndum, quiere decir que el pueblo ecuatoriano quiere seguir con los Gutiérrez, con los Noboa, con los Hurtado. Entonces, ¿qué hacemos aquí?"
8 de diciembre del 2007: Correa amenaza con renunciar si la mayoría oficialista de Alianza País indulta a las personas involucradas en el caso Dayuma, porque supuestamente sabotearon la producción estatal de petróleo.
"Yo me voy a la casa porque así no se podrá gobernar al país". "Tenemos que aplicar la ley y se debe sancionar a quienes entraron encapuchados a las instalaciones petroleras a obligar a cerrar los pozos, utilizaron dinamita para amedrentar a los empleados encargados de su custodia y además hirieron a personal de la fuerza pública". "Basta de anarquía y de impunidad". Qué es lo que espera la prensa con esto? Qué es lo que espera obtener cierta prensa, no toda? Que haya una huelga en cancillería, que haya una revuelta, muertos, sangre, que se caiga el gobierno. Probablemente es lo que buscan”.
Leer más aquí
Síguenos en: