Actualidad
Principales noticias de Ecuador hoy - 11 de Abril de 2025
Las principales noticias del día de hoy en Ecuador
Temas relacionados:
Toachi Pilatón Daniel Noboa Luisa González principales noticias Elecciones Ecuador 2025 Nariz del Diablo ruta Alausí–Sibambe central hidroeléctrica Alluriquín central hidroeléctrica AlluriquínSíguenos en:
Inauguran central hidroeléctrica Alluriquín tras 14 años de retrasos
El Oriente
Quito- Este 10 de abril fue inaugurada la central hidroeléctrica Alluriquín, ubicada entre las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Cotopaxi. La obra, de 204 megavatios (MW) de potencia, forma parte del Complejo Hidroeléctrico Toachi Pilatón, que en total aportará 254,4 MW al sistema eléctrico nacional. La operación comercial de la central comenzó el 1 de abril, según resolución del Operador Nacional de Electricidad.
El complejo hidroeléctrico aprovecha la fuerza de los ríos Toachi, Pilatón y Sarapullo, y su ubicación en la vertiente occidental permite que su generación sea complementaria en épocas de estiaje. Además de Alluriquín, el sistema incluye la central Sarapullo (49 MW) y una mini central Toachi (1,4 MW), que en conjunto refuerzan la oferta de energía limpia del país.
Noboa y González cierran una campaña electoral cargada de enfrentamientos
El Oriente
Guayaquil- El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y su rival, la candidata correísta Luisa González, cerraron este jueves por todo lo alto una campaña muy aguerrida y sucia, llena de ataques, improperios e insultos, con un país que avizora un resultado muy ajustado y reñido para la votación del domingo.
Tanto Noboa como González concentraron a miles de sus seguidores en la ciudad de Guayaquil, la más poblada del país, su principal motor económico, pero a la vez uno de los epicentros de la crisis de violencia criminal que ha llevado al país a situarse a la cabeza en el índice de homicidios de Latinoamérica, con un promedio de un asesinato cada hora en este inicio de 2025.
Reactivan ruta ferroviaria Alausí–Sibambe con financiamiento estatal
El Oriente
Quito- El histórico tren de la ruta Alausí–Sibambe, conocida como la “Nariz del Diablo”, volvió a operar este jueves en la provincia de Chimborazo. La reactivación se celebró con un acto oficial en la estación ferroviaria, que contó con la presencia de autoridades locales, representantes de la sociedad civil y delegados del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Durante el evento, el viceministro de Servicios del Transporte, Camilo Ruíz, destacó la transferencia de USD 685 mil al Municipio de San Pedro de Alausí por parte del Gobierno Nacional. Estos recursos permitirán poner en marcha la operación de los 12,5 kilómetros de la emblemática ruta ferroviaria, considerada un atractivo turístico de relevancia nacional.
92 mil delegados políticos vigilarán el proceso electoral del 13 de abril
El Oriente
Quito- El Consejo Nacional Electoral (CNE) acreditó a 92 mil personas como delegadas de las organizaciones políticas para observar y controlar el proceso de la segunda vuelta presidencial, que se desarrollará este domingo 13 de abril. La Revolución Ciudadana (RC) cuenta con 47 mil representantes, mientras que Acción Democrática Nacional (ADN) suma 45 mil, quienes estarán distribuidos en los recintos a nivel nacional.
Estos delegados tienen la responsabilidad de verificar cada etapa del proceso electoral: desde la instalación de las mesas en las juntas receptoras del voto, la revisión del material, el conteo de sufragios y el llenado de actas, hasta la posterior digitalización de los resultados. Su tarea es fundamental para alertar sobre posibles inconsistencias y presentar reclamos ante el CNE, si fuera necesario.
Por cada dólar que cae el precio del petróleo, Ecuador deja de recibir $ 126 millones
El Oriente
Quito- El precio de referencia del crudo ecuatoriano, el West Texas Intermediate (WTI), sufrió el pasado 10 de abril de 2025 una caída del 3,66?%, cerrando en?60,07 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
Este retroceso se produjo en medio de la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, tras la decisión de la Casa Blanca de elevar los aranceles a las importaciones chinas al 145?%.