Destacado Principal
Política
Presidentes latinoamericanos reaccionan al triunfo de Daniel Noboa en Ecuador
Gabriel Boric de Chile y Santiago Peña de Paraguay han enviado sus felicitaciones públicas


El Gobierno de Dina Boluarte manifestó su intención de fortalecer los lazos bilaterales / Foto: cortesía Presidencia
Quito- El triunfo de Daniel Noboa en la segunda vuelta presidencial de Ecuador ha generado diversas reacciones entre los mandatarios de América Latina. Mientras algunos, como Gabriel Boric de Chile y Santiago Peña de Paraguay, han enviado sus felicitaciones públicas, otros han optado por la cautela ante los cuestionamientos de la candidata Luisa González, quien no reconoce los resultados oficiales.
Gabriel Boric fue uno de los primeros en pronunciarse. A través de su cuenta en X, destacó la participación democrática del pueblo ecuatoriano y felicitó tanto a Noboa como a González. Santiago Peña, en cambio, sostuvo una conversación telefónica con Noboa y reafirmó su disposición para trabajar de manera conjunta. Bernardo Arévalo de Guatemala también le deseó éxitos en su gestión. En tanto, Argentina expresó su saludo institucional mediante un comunicado de la Cancillería, sin intervención directa del presidente Javier Milei.
Desde Perú, el Gobierno de Dina Boluarte manifestó su intención de fortalecer los lazos bilaterales y consolidar la democracia en la región. Sin embargo, no todos los gobiernos han reaccionado con la misma rapidez. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, pidió esperar el conteo final antes de emitir un pronunciamiento, recordando que la candidata perdedora aún no ha reconocido su derrota. Las tensiones diplomáticas entre ambos países, tras el incidente en la Embajada mexicana en Quito, también influyen en este distanciamiento.
Por su parte, Uruguay adoptó una postura prudente. El canciller Mario Lubetkin informó que esperarán los informes completos de los observadores internacionales antes de emitir una declaración oficial. Esta decisión fue tomada en conjunto con el presidente Yamandú Orsi, quien también evitó pronunciarse públicamente de inmediato.
En contraste, algunos gobiernos se han mantenido completamente en silencio. Ni Gustavo Petro de Colombia ni Nicolás Maduro de Venezuela han emitido comentarios sobre el proceso electoral en Ecuador. La falta de pronunciamiento, especialmente desde Caracas, podría estar relacionada con la afinidad ideológica del régimen venezolano con el correísmo, movimiento liderado por Rafael Correa y representado en estos comicios por Luisa González.
Síguenos en: