Destacado Principal

Energía

Lo más leído

Por cada dólar que cae el precio del petróleo, Ecuador deja de recibir $ 126 millones

11/04/2025 El Oriente - Redacción

El precio del crudo ha caído debido a la incertidumbre por la guerra comercial

Este retroceso se produjo en medio de la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China / Foto: EFE Este retroceso se produjo en medio de la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China / Foto: EFE

Este retroceso se produjo en medio de la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China / Foto: EFE

Quito- El precio de referencia del crudo ecuatoriano, el West Texas Intermediate (WTI), sufrió el pasado 10 de abril de 2025 una caída del 3,66%, cerrando en 60,07 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.  

Este retroceso se produjo en medio de la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, tras la decisión de la Casa Blanca de elevar los aranceles a las importaciones chinas al 145%.  

La imposición de estos gravámenes, sumados a la perspectiva de recesión global, borró de un plumazo las ganancias obtenidas en días previos, y se vio además reforzada por el anuncio de la OPEP+ de aumentar la oferta de crudo en mayo.   

Para Ecuador, país que en 2024 exportó 126,31 millones de barriles de petróleo y obtuvo USD8,646 millones de ingresos, cada dólar que se desprende del precio del barril representa una merma de más de USD126 millones en sus arcas.  

La reciente corrección de USD 2,28 en el WTI se traduce, por tanto, en una reducción cercana a los USD290 millones respecto a lo que habría ingresado de mantenerse el precio anterior.   

El trasfondo de esta volatilidad es la combinación de factores externos: por un lado, las tensiones arancelarias con China, principal importador mundial de crudo; por otro, el aumento del suministro global impulsado por la OPEP+; y, en paralelo, el temor a que la guerra comercial derive en una desaceleración económica que reduzca la demanda energética. En este escenario, la dependencia de Ecuador de sus exportaciones petroleras lo expone a fluctuaciones de gran magnitud en sus ingresos fiscales.   

Un “hueco fiscal” más grande  

Para Jaime Carrera, secretario del Observatorio de la Política Fiscal, el año pasado el precio promedio del barril para Ecuador fue de USD 68 (WTI promedió USD75 y que el país asumió un descuento de USD7 por un crudo de menor calidad.  

Con ese precio y la producción registrada, los ingresos por exportaciones petroleras sumaron USD9.400 millones, de los cuales quedaron USD1.800 millones netos para el presupuesto, tras cubrir costos de Petroecuador e importación de combustibles.   

Si de ahora en adelante el WTI se mantiene en USD60, explica Carrera, el precio neto para Ecuador sería USD53 (restando el mismo descuento de USD7 por menor calidad). Comparado con los USD68 esperados, esto implica alrededor de un 22% menos de ingresos petroleros.  

Ese recorte equivale a aproximadamente USD2.000 millones de ingresos anuales.  Aunque habría un ahorro menor en importación de derivados, el efecto neto es una merma de al menos USD700 millones en el presupuesto de este año. Con un déficit proyectado en USD5.500 millones, la caída del petróleo lo elevaría a cerca de USD6.000 millones.  

De llegar el correísmo al poder, si el nuevo gobierno reduce el IVA al 12 % y suma sus promesas de gasto (educación, salud, universidades), el déficit podría superar los USD10.000 millones.  Ante un hueco fiscal de ese tamaño, los primeros recortes serían el servicio de la deuda y luego el uso de reservas internacionales, lo que dispararía el riesgo país y podría desencadenar una fuga de depósitos y presiones para desdolarizar la economía, concluye Carrera.  

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones