Amazonía Perú
Perú fortalece el desarrollo económico en la Amazonía
Los fondos se distribuirán entre Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali
Lima- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) aprobó la transferencia de $ 26.7 millones a siete gobiernos regionales. El objetivo es fortalecer los derechos territoriales y el desarrollo económico de 222 comunidades nativas en la Amazonía peruana. La medida busca georreferenciar los territorios titulados y promover una producción agrícola sostenible en estas zonas.
Los fondos se distribuirán entre Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali, con montos que van desde $ 854 mil hasta $ 6 millones, dependiendo de la región. Esta inversión permitirá a las comunidades acceder a información precisa sobre sus tierras, facilitando su inclusión en programas de desarrollo agropecuario y en el comercio de productos como café, cacao y palma.
Según MIDAGRI, se estima que 232,720 productores serán beneficiados con esta iniciativa, incluyendo 6.000 familias de comunidades nativas. La Dirección de Estadística e Información Agraria destacó que la medida impactará especialmente a más de 137.000 caficultores y 93.000 productores de cacao, fortaleciendo así la economía agrícola de la Amazonía.
El proceso será supervisado por la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural, con el compromiso de garantizar un uso eficiente de los recursos. Con esta acción, el gobierno busca impulsar el desarrollo sostenible en la región y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, reconociendo la importancia de su aporte a la conservación de la Amazonía.
Síguenos en: