Medio Ambiente
Pastaza: Paz Yaku conserva el bosque
Así evitan que sus vecinos talen los árboles o invadan una parte de las 30 hectáreas de sus tierras. Otra de las medidas de seguridad para proteger su “tesoro” natural son las mingas.
Un grupo de campesinos de la comunidad Paz Yaku (Río de Paz, en español) recorre a diario una parte de los linderos de su bosque húmedo, ubicado al suroriente de Pastaza.
Así evitan que sus vecinos talen los árboles o invadan una parte de las 30 hectáreas de sus tierras. Otra de las medidas de seguridad para proteger su “tesoro” natural son las mingas.
Cada semana limpian los senderos y siembran plantas. Incluso dejan que crezca la vegetación nativa en las chacras de yuca, plátano, papa china y otros, luego de ser cultivadas. Esta técnica permite que el suelo se recupere luego de haber sido explotado.
“El cuidado de nuestro entorno está motivando a otros vecinos que destruyeron parte de su bosque. Ahora ellos quieren recuperarlo sembrando plantas nativas”, aseguró la líder indígena Elsa Machoa.
Los indígenas de la nacionalidad Kichwa también consiguen recursos económicos para el cuidado del bosque con la implementación del turismo comunitario. Los indígenas ofertan la gastronomía de la zona como el maito de carachaza o de tilapia. Asimismo, caminatas por los senderos ecológicos hasta un mirador.
Leer más aquí
Síguenos en: