Economía
Nueve procesos en Estados Unidos por corrupción en el sector petrolero ecuatoriano
Ofrecimiento y pago de sobornos a exfuncionarios y excontratistas es uno de los delitos que se investigan. Uno de ellos, contra Raúl de la Torre, exasesor de Petroecuador.
La petrolera estatal informó, en un comunicado, que desde septiembre de 2018, los procesos judicializados en Estados Unidos son por presuntos delitos de:
- Lavado de activos
- Conspiración por prácticas corruptas en el extranjero
- Ofrecimiento y pago de sobornos a exfuncionarios y excontratistas
Ecuador está representado por Petroecuador y la Procuraduría General del Estado.
Barrera, como PRIMICIAS contó el 17 de octubre, se declaró culpable en la Corte del Distrito Sur de Florida, y contó que él y De la Torre solicitaron una coima de, aproximadamente, USD 3,15 millones de una empresa por la adjudicación de un contrato.
En su defensa, Petroecuador aseguró que también ha solicitado a la Fiscalía que se requiera la Asistencia Penal Internacional a los Estados Unidos, en el estado de Florida, lugar donde se desarrolla el proceso de investigación contra Barrera y De la Torre.
Y volvió a explicar la relación con los acusados:
- Roberto Barrera, dice el comunicado de la estatal, no ha sido funcionario de la empresa estatal petrolera.
- José Raúl De La Torre Prado laboró en Petroecuador entre el 13 de octubre de 2016 y el 6 de junio de 2017, y también entre el 21 de agosto de 2018 y el 14 de junio de 2019.
- De La Torre estuvo encargado la representación en la Refinería del Pacífico, durante su proceso de liquidación, y mediaciones en la Procuraduría General del Estado, “ninguna de estas vinculadas con procesos pre-contractuales ni contractuales”, dijo la empresa.
Leer más aquí
Temas relacionados:
petroleo EcuadorSíguenos en: