Provincia de Zamora Chinchipe
Nueva especia de rana fue descubierta en Zamora Chinchipe
Es conocida como la ranita de torrente de Maycú


Hyloscirtus maycu bautizada en honor a la Reserva Natural Maycú / Foto: cortesía Naturaleza y Cultura Internacional
Zamora- Una nueva especie de rana fue descubierta en la provincia de Zamora Chinchipe. Se trata de la Hyloscirtus maycu, conocida como la ranita de torrente de Maycú, bautizada en honor a la Reserva Natural Maycú y al trabajo de conservación impulsado por Naturaleza y Cultura Internacional.
El hallazgo es fruto de una década de investigación liderada por Santiago Ron, herpetólogo, y un equipo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Contó con la colaboración del Museo de Historia Natural de Londres. Fue publicado recientemente en la revista científica ZooKeys.
Los primeros individuos de esta especie fueron encontrados en 2014, pero solo tras años de expediciones y estudios genéticos se determinó que se trataba de una especie inédita. Esta ranita, de pequeño tamaño y coloración críptica, habita en microhábitats a lo largo de riachuelos del bosque, y se distingue por su agudo canto nocturno, una señal que alertó a los científicos de su singularidad frente a otras especies conocidas.
El descubrimiento resalta la enorme biodiversidad que aún permanece desconocida en la región amazónica, especialmente en zonas poco exploradas como la Cordillera del Cóndor. En esta zona alberga ecosistemas con un alto grado de endemismo, lo que significa que muchas especies existen únicamente en este lugar del mundo. Sin embargo, estas áreas han sido históricamente ignoradas por la investigación científica debido a su lejanía y difícil acceso.
Dar el nombre de la reserva a esta nueva especie no solo es un homenaje, sino también un llamado a la acción. “Proteger los bosques es la forma más efectiva de conservar la biodiversidad en países como Ecuador”, enfatizó Ron.
La Reserva Maycú, situada en el cantón Nangaritza, es parte de un bloque megadiverso que conecta con otras áreas protegidas y territorios indígenas, formando un corredor biológico crucial. No obstante, este santuario natural enfrenta amenazas crecientes como la minería ilegal, que ya ha generado deforestación y contaminación en zonas cercanas. La ranita de Maycú, que solo ha sido vista en dos puntos separados por 30 kilómetros, podría desaparecer si su hábitat se ve alterado.
Síguenos en: