Destacado Principal
Elecciones Ecuador
Noboa y González inician camino a segunda vuelta entre denuncias y acusaciones
Comenzó después de que los dos postulantes hayan intercambiado acusaciones y hablado de "irregularidades"
Guayaquil- El camino para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentará al presidente y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, y a la candidata del correísmo, Luisa González, comenzó muy crispado después de que los dos postulantes hayan intercambiado acusaciones y hablado de "irregularidades" en un proceso avalado como transparente por la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Con el escrutinio al 98,9 %, Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), tiene el 44,17 % de los votos válidos y mantiene una mínima ventaja de 20.000 votos frente al 43,97 % de González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
El escrutinio ha sido cuestionado por los dos candidatos al afirmar ambos que han quedado primeros en la primera vuelta, sin presentar hasta el momento la evidencia que lo sustente y realizar acusaciones mutuas de presuntos vínculos con el crimen organizado, causante de una escalada de violencia en el país que se ha vuelto la principal preocupación de los ecuatorianos.
En una entrevista con EFE, González dijo el lunes haber superado por dos puntos porcentuales al mandatario ecuatoriano y denunció "inconsistencias" en las provincias donde el correísmo es más fuerte, mientras que Noboa dijo el martes a una radio local que había habido "muchísimas irregularidades" en el proceso y que en "ciertas provincias" las "cosas no cuadraban".
Sin embargo, las misiones de observación electoral de la UE y de la OEA, las dos más numerosas que se desplegaron para estos comicios en Ecuador, con alrededor de 200 observadores en conjunto, descartaron un "fraude" y avalaron los resultados oficiales al señalar que el proceso fue "transparente".
Cruce de acusaciones
Como un anticipo de lo que podría venir en las próximas semanas, la disputa entre ambos se intensificó el martes, cuando Noboa dijo que "en ciertas provincias" los votantes habían recibido "amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa".
Horas después, González le exigió "respeto" hacia los ecuatorianos y lo acusó de tener entre sus candidatas a la Asamblea Nacional (Parlamento) a la cuñada de José Adolfo Macías Villamar ('Fito'), líder de la banda criminal Los Choneros, que lleva más de un año prófugo y en paradero desconocido tras fugarse de la cárcel.
"Los votantes de la RC no son ni narcos ni delincuentes", agregó la candidata, quien fue secundada en su mensaje por otros líderes correístas.
Violencia y elecciones
Según los datos oficiales, González ganó a Noboa en las siete provincias de la costa ecuatoriana y en dos de la Amazonía, precisamente las que registran el mayor índice de violencia provocada por el crimen organizado.
De estas nueve, siete están actualmente bajo el estado de excepción más reciente decretado por Noboa para enfrentar a las bandas criminales, debido al incremento de la violencia y los crímenes, como parte del "conflicto armado interno" declarado por el mismo mandatario para intensificar la lucha contra el crimen organizado.
En un video publicado en redes sociales, González señaló que son precisamente los habitantes de esas zonas los que sienten el mayor impacto de la violencia, la inseguridad y el narcotráfico, por lo que sus votos "reflejan la desesperación, el abandono y la ineficiencia de su mal llamado 'Plan Fénix'", en referencia a la estrategia de seguridad del actual mandatario.
Por el contrario, Noboa ganó en la mayoría de las provincias de la sierra, en las Islas Galápagos y parte de la región amazónica, donde los índices delictivos son más bajos.
Votos de otros partidos
Esta primera vuelta de 2025 es la de los resultados más ajustados que Ecuador ha vivido en los últimos años, un escenario polarizado que se evidencia también en la composición de la Asamblea Nacional (Parlamento), que a la espera de la finalización del conteo, está dividida entre ADN y RC con 66 y 67 curules respectivamente, de un total de 151 escaños.
Ambos movimientos ya analizan qué apoyos pueden recibir de parte de los otros partidos, especialmente del indígena Pachakutik, cuyo candidato Leonidas Iza quedó en tercer lugar con el 5,25 % de los votos válidos y ya adelantó que conversará solo con el correísmo y con base en una "propuesta de país".
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales se realizarán el domingo 13 de abril entre Noboa y González, quienes ya protagonizaron el balotaje de los comicios extraordinarios de 2023, donde se impuso el empresario para completar el mandato que no culminó el presidente Guillermo Lasso. EFE
Síguenos en: