Elecciones Ecuador

Noboa gana más de un millón de votos en una elección que se vislumbraba reñida

16/04/2025 EFE -

El mandatario alcanzó 5.850.314 votos frente a los 4.671.387 de la candidata del correísmo

En la primera vuelta, la diferencia entre Noboa y González fue de un poco más de 16.000 votos / Foto: EFE En la primera vuelta, la diferencia entre Noboa y González fue de un poco más de 16.000 votos / Foto: EFE

En la primera vuelta, la diferencia entre Noboa y González fue de un poco más de 16.000 votos / Foto: EFE

Guayaquil.- El presidente reelecto de Ecuador, Daniel Noboa, logró ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales al crecer en más de un millón de votos respecto a la primera vuelta, en comparación con los 160.000 votos adicionales que recibió la correísta Luisa González, en unos comicios que se vislumbraban reñidos por la poca diferencia que hubo entre ambos el pasado 9 de febrero.

En la primera vuelta, la diferencia entre Noboa y González fue de un poco más de 16.000 votos, y ambos acapararon el 88,17 % de los votos válidos, con un margen mínimo de crecimiento que podía darle la victoria a cualquiera con un resultado muy ajustado. Pero en esta ocasión, el mandatario alcanzó 5.850.314 votos frente a los 4.671.387 de la candidata del correísmo.

Durante la reciente campaña, González había logrado el apoyo de los dirigentes del movimiento indígena, cuyo líder y candidato a la Presidencia, Leonidas Iza, había quedado en tercer lugar con 538.000 votos que habrían podido darle a ella las llaves del palacio de Gobierno.

Mientras, la esperanza de Noboa recaía en convencer a quienes habían elegido a los otros 13 candidatos que no llegaron ni al 3 %, así como al 8,96 % de las personas que habían votado en blanco o nulo, quienes también podían decantarse por su adversaria.

Pero, entonces, ¿De dónde salieron los votos que mantendrán a Noboa cuatro años más al frente de Ecuador?

El sociólogo político Fernando Muñoz-Miño dijo a EFE que el país está en un "escenario extraordinario" que no se había visto "en la historia democrática del Ecuador", ya que a las segundas vueltas los candidatos no habían pasado antes con una diferencia tan apretada y tampoco habían ganado luego con un "crecimiento meteórico" como el que registra el mandatario.

"Lo principal que se puede observar con las cifras ahora disponibles es que el presidente Noboa logra movilizar sobre todo el voto facultativo (menores de 16 años, adultos mayores y policías y militares que no están obligados a votar) y a la gente que no asistió a votar en la primera vuelta", explicó.

Disminución de voto en blanco

También resalta la disminución del voto en blanco, que en la primera vuelta registró un 2,16 %, en comparación con el 0,67 % de esta elección, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Además, apunta a una migración de votos de González a Noboa entre ambos comicios. "Los votantes que les dieron la confianza no necesariamente lo hicieron convencidos del proyecto o el candidato, sino más bien era un voto estratégico y había la posibilidad de que este votante blando pudiera migrar de cierta forma".

Como ejemplo puso lo que pasó en la provincia andina de Azuay, donde González recibió 1.011 votos menos que en la primera vuelta; en El Oro, fronteriza con Perú, en la que recibe 1.830 votos menos, o en Santo Domingo de los Tsáchilas, donde pierde 3.000 votos que había recibido en la primera vuelta.

"No es un voto significativo, pero es un voto que se mueve", resaltó Muñoz-Miño, y agregó que la candidata perdió en "provincias clave" que había ganado en primera vuelta, como Guayas, cuya capital es Guayaquil, o la andina Imbabura, y en la amazónica Orellana.

"Mientras el candidato Noboa crece en todas las circunscripciones electorales a nivel provincial y también del extranjero, respecto a la primera vuelta, González pierde un poco de votación en algunas circunscripciones", añadió.

Noboa pudo haber captado el voto indígena

Con respecto al voto que podía haber recibido del movimiento indígena, el experto señaló que es posible que quienes hayan elegido a Iza en la primera vuelta lo hayan hecho por solo él, por lo que una vez fuera de la contienda ese voto pudo haber ido también a Noboa.

Muñoz-Miño indicó que hay analizar a detalle las causas del crecimiento de Noboa en esta elección respecto a las de González, aunque él cree que puede estar relacionado con el mejoramiento de la comunicación política y con las ayudas económicas que dio el Gobierno previo al inicio de la campaña electoral.

"Es una situación extraordinaria, hay que estudiarla todavía mucho más, pero que se entiende en la medida en que hay múltiples explicaciones que coincidieron para que este crecimiento de meteórico del presidente sea posible", concluyó. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones