Provincia de Napo
Napo: Diversos sectores se unen contra la minería ilegal
Denuncian irregularidades por parte de la minera Terraearth Resources


La colaboración se ha forjado ante la creciente contaminación de ríos y la destrucción de bosques / Foto: cortesía FF.AA.
Tena- En la provincia de Napo, comunidades indígenas, finqueros, hoteleros y activistas se han unido para enfrentar el devastador impacto de la minería ilegal en sus territorios. La colaboración, antes inimaginable entre actores tan diversos, se ha forjado ante la creciente contaminación de ríos y la destrucción de bosques, lo que ha convertido a estos sectores en fervientes defensores del ambiente y del derecho a un entorno sano.
En una investigación realizada por Plan V, señala que grupos de activistas documentaron la situación en campo. Con material audiovisual y datos precisos, abogados y técnicos fueron consolidando un informe que denunciaba las irregularidades en el plan ambiental de la minera Terraearth Resources.
El 14 de junio de 2024, fueron a la Asamblea Nacional para denunciar que la minería ilegal generaba destrucción ambiental y social. Con testimonios y material gráfico contundente, representantes como Pepe Moreno expusieron la realidad de la explotación y pidieron que el presidente Daniel Noboa declare en emergencia a la Amazonía en sectores clave como educación, salud, empleo y medio ambiente.
A pesar de los logros y la movilización masiva, los defensores del territorio continúan enfrentando amenazas constantes, divisiones internas y altos costos personales. Activistas siguen recorriendo las comunidades y organizando acciones para proteger la riqueza natural y cultural de Napo, en una lucha que persiste en busca de garantizar un futuro sustentable para la región.
Síguenos en: