Nacionales

Municipio de Quito defiende legalidad de compra de flota de 60 trolebuses a empresa china 

11/04/2025 EFE -

El Servicio Nacional de Contratación Pública habla de "presuntas irregularidades"

El pronunciamiento del Sercop se dio ante inquietudes planteadas por varios concejales del Distrito Metropolitano / Foto: cortesía Municipio de Quito El pronunciamiento del Sercop se dio ante inquietudes planteadas por varios concejales del Distrito Metropolitano / Foto: cortesía Municipio de Quito

El pronunciamiento del Sercop se dio ante inquietudes planteadas por varios concejales del Distrito Metropolitano / Foto: cortesía Municipio de Quito

Quito- El Municipio de Quito defendió este jueves la legalidad de la reciente compra por aproximadamente 35,3 millones de dólares de 60 trolebuses 100 % eléctricos a la empresa china Yutong, después de un pronunciamiento del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) que habla de "presuntas irregularidades".

La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros reiteró que el convenio suscrito con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) se enmarca plenamente en la Constitución de la República del Ecuador.

El pronunciamiento del Sercop se dio ante inquietudes planteadas por varios concejales del Distrito Metropolitano, quienes sostuvieron durante los últimos días que la operación podría haber evadido la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Según los ediles, el hecho de que los fondos, aproximadamente provinieran del presupuesto municipal implica que el proceso debió ser registrado ante el Sercop, dado que la normativa nacional exige tal procedimiento cuando el financiamiento público supera el 50 %

En ese sentido, plantearon dudas sobre la legalidad del acuerdo entre la Empresa de Pasajeros y UNOPS, valorado en 50.000 dólares, y advirtieron posibles responsabilidades administrativas.

“Podríamos estar hablando de que este convenio suscrito por la Empresa de Pasajeros fue ilegal”, afirmó el concejal Mikel Aulestia, quien compareció este jueves ante los medios para ratificar sus conclusiones después del escrito del Sercop.

Por su parte, el concejal Wilson Merino aseguró que “la totalidad del financiamiento para la adquisición de los trolebuses salió con recursos desde el Municipio de Quito”, lo que, a su criterio, invalidaría el argumento de cooperación internacional.

En concreto, los funcionarios consultaron al Sercop si es jurídicamente válido que una entidad pública contrate la adquisición de bienes o servicios, a través de un organismo internacional de cooperación, bajo la justificación de financiamiento parcial, cuando la mayor parte de los recursos provienen del presupuesto municipal.

En respuesta, la Empresa Municipal de Pasajeros señaló que el Sercop no se ha pronunciado sobre la validez del convenio en sí, sino que se limitó a responder las consultas de los concejales, además, recordó que dichos criterios no tienen carácter vinculante.

Asimismo, reiteró que el convenio se ampara en los artículos 416, 419 y 425 de la Constitución, que reconocen y priorizan los instrumentos internacionales en materia de cooperación y asistencia técnica.

Además, recordó que Ecuador mantiene acuerdos suscritos con agencias del sistema de Naciones Unidas, lo que respalda jurídicamente la contratación de Unops para gestionar el proyecto "Movilidad Sostenible: Modernización del Transporte Público Metropolitano de Pasajeros". EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones