Destacado Principal
Seguridad
Ministros ecuatorianos visitaron El Salvador para conocer plan contra pandillas
Durante el encuentro se intercambiaron experiencias para fortalecer la cooperación en materia de seguridad entre ambos países


Las autoridades de Seguridad de Ecuador visitaron El Salvador para conocer sobre el Plan Control Territorial / Foto: cortesía Ministerio del Interior
San Salvador- Las autoridades de Seguridad de Ecuador visitaron El Salvador para conocer sobre el Plan Control Territorial, una medida implementada por el Gobierno para "recuperar" los territorios dominados por las pandillas, informó este martes la Presidencia en un comunicado.
De acuerdo con la información, el titular del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, se reunió con el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, y con el ministro de Defensa de ese país, Gian Carlo Loffredo.
Según la Presidencia, las autoridades ecuatorianas "manifestaron su interés en conocer de primera mano la estrategia de seguridad ejecutada a través del Plan Control Territorial".
Durante el encuentro, indicó la fuente, "se intercambiaron experiencias para fortalecer la cooperación en materia de seguridad entre ambos países, con el objetivo de combatir la criminalidad internacional".
Las autoridades salvadoreñas afirman que la disminución de homicidios en el país centroamericano se debe al Plan Control Territorial y a la suspensión de garantías constitucionales mediante el régimen de excepción, como el derecho a la defensa, la inviolabilidad de las comunicaciones y la ampliación del arresto administrativo hasta por 15 días.
Sin embargo, la cantidad de muertes violentas en el país comenzó a descender después de 2015, año que ha sido considerado como el más violento en la historia reciente salvadoreña con 103 homicidios por cada 100.000 habitantes, y la caída se acentuó en 2019, cuando comenzó la Administración de Nayib Bukele.
El país registró en 2024 un total de 114 homicidios, cerca de un 26 % menos que los computados en 2023, mientras que la población también destaca la casi desaparición de las pandillas de sus barrios.
Sin embargo, analistas, académicos y activistas de derechos humanos señalan que se complica la verificación en el comportamiento de otros delitos por la falta de información, dado que los datos oficiales se han colocado bajo reserva.
Si bien la medida de régimen de excepción goza de un amplio respaldo por su impacto en la reducción de la violencia en el país, ha sido cuestionada no solo por miles de denuncias de violaciones a derechos, incluidas muertes bajo custodia estatal.
A pesar de que el Gobierno de Bukele afirma haber desbaratado el funcionamiento de las pandillas con más de 85.500 arrestos, la Asamblea Legislativa ha venido ampliando la medida extraordinaria sucesivamente hasta 37 veces a petición del Ejecutivo, por lo que analistas consideran que se ha convertido en un mecanismo de "permanente -y no excepcional- de control social". EFE
Temas relacionados:
El Salvador Nayib Bukele Ministerio del Interior Ministerio de Defensa seguridad ecuadorSíguenos en: