Minería en Ecuador
Provincia de Zamora Chinchipe
Mineros en Zamora y Loja esperan la apertura del catastro minero
Permitiría otorgar nuevas concesiones y delimitar las áreas autorizadas
Zamora- La minería ilegal sigue siendo un problema creciente en Ecuador. En las provincias de sur, particularmente en Zamora Chinchipe y Loja, los mineros artesanales esperan la reapertura del catastro minero, suspendido desde hace siete años, como una solución para regularizar su actividad y evitar sanciones. Mientras tanto, los operativos contra la minería informal han resultado en un aumento de decomisos de maquinaria y material aurífero en los últimos meses.
El catastro minero permitiría otorgar nuevas concesiones y delimitar las áreas autorizadas para la explotación. Aunque el Gobierno ha anunciado su actualización con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los mineros artesanales advierten que el proceso sigue sin concretarse, afectando a quienes buscan operar dentro del marco legal.
Líderes del sector en Zamora Chinchipe señalan que la ausencia de una normativa clara fomenta la informalidad y deja al Estado sin ingresos por concesiones legales. En la provincia de Loja, en cantones como Macará y Zapotillo, la minería ilegal ha generado preocupación por su impacto ambiental, especialmente en riberas de ríos cercanos a la frontera con Perú. Habitantes de la zona piden una regulación urgente para evitar daños mayores.
En octubre de 2024, el presidente Daniel Noboa firmó un decreto para actualizar el catastro minero en un plazo de seis meses. Sin embargo, a tres meses de su emisión, los mineros denuncian que las autoridades aún no han socializado los avances del proceso. Con el tiempo transcurriendo, las comunidades afectadas siguen a la espera de una solución definitiva que equilibre desarrollo económico y control ambiental.
Temas relacionados:
minería ecuador minería ilegal Provincia de Zamora Chinchipe Provincia de Loja minería ecuadorSíguenos en: