Destacado Principal
Energía
Mazar alcanzó su cota máxima y reanudó operaciones
El anuncio fue hecho por la ministra Inés Manzano
![El 22 de septiembre, 2024, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, visitó Mazar / Foto: cortesía MAATE](https://www.juiciocrudo.com/pics/nocrop/800x480/9cc71f55013a12f577a64b6178fb7a1d43e8efc6.jpg)
![El 22 de septiembre, 2024, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, visitó Mazar / Foto: cortesía MAATE](https://www.juiciocrudo.com/pics/nocrop/400x240/9cc71f55013a12f577a64b6178fb7a1d43e8efc6.jpg)
El 22 de septiembre, 2024, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, visitó Mazar / Foto: cortesía MAATE
Paute- El embalse de Mazar, el segundo más grande de Ecuador, alcanzó su cota máxima de 2.153 metros sobre el nivel del mar. Tras meses de sequía que afectaron su operación, las lluvias recientes permitieron su recuperación, garantizando el suministro eléctrico al menos hasta abril.
La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, confirmó la noticia hoy, 10 de febrero. Escribió en su cuenta de X: “2153! Hoy llegamos a la cota máxima de Mazar, a las 07h59. Para evitar desborde de agua y aprovechar el agua en energía, vamos a usar Mazar. Han pasado muchas semanas en las que priorizamos el embalse de Mazar”.
Este embalse forma parte del Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, junto con Amaluza. Su reactivación permitirá a las centrales del sistema mantener su operación en los próximos meses. En enero, el nivel del embalse subió 21 metros, y en los primeros diez días de febrero, aumentó tres metros más.
El restablecimiento de Mazar es clave para la estabilidad energética del país, ya que su inactividad afectó la generación de más de 1.700 megavatios, abasteciendo una tercera parte de la demanda nacional. Con su recuperación, el gobierno busca garantizar el servicio eléctrico y mitigar futuros cortes de energía.
Síguenos en: