Destacado Principal

Lo más leído

Elecciones Ecuador

Luisa González critica los aranceles de Trump, pero el correísmo tomó medidas similares

07/04/2025 El Oriente - Redacción

Durante la presidencia de Rafael Correa se aplicaron tarifas a 588 productos para impulsar la industria nacional

 Luisa González ha señalado que el expresidente Rafael Correa será su asesor / Foto: cortesía  Luisa González ha señalado que el expresidente Rafael Correa será su asesor / Foto: cortesía

Luisa González ha señalado que el expresidente Rafael Correa será su asesor / Foto: cortesía

Quito- La candidata a la presidencia por la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, se mostró preocupada por los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. El mandatario de la primera economía del mundo impuso un arancel base del 10 % a la mayoría de los países y un “arancel recíproco” de hasta el 50 % a otras naciones asiáticas.

En el caso de Ecuador, se aplicará un arancel del 10 % a todas las exportaciones. El Gobierno de Daniel Noboa ha señalado que el país tendrá la tarifa más baja, al igual que los otros países de la región, excepto Venezuela (15 %).

En ese contexto, González se ha mostrado preocupado por las medidas de Trump. “Nos acaban de clavar los aranceles a nuestros productos y eso va a tener una seria implicación en la economía (…) Es gravísimo, esto va a afectar en el empleo de las familias ecuatorianas, que dependen de la exportación de camarón, de la exportación de banano, de la exportación de cacao, nuestros productos”.

La preocupación de González se contrapone a las políticas de “su gobierno”, como ella misma lo ha mencionado, es decir, durante el mandato del expresidente Rafael Correa. Al igual que Trump, Correa es un ferviente creyente de los aranceles para empujar a la industria nacional.

Durante el gobierno correísta se aplicaron salvaguardas y aranceles para impulsar la industria nacional. Entre finales de 2014 y marzo de 2015 se aplicaron aranceles incrementados a 588 productos, sobretasas de 7?% y 21?% a importaciones de Perú y Colombia, y, desde marzo de 2015 hasta junio de 2017, sobretasas globales del 5?%, 15?%, 25?% y 45?% para un tercio de los productos importados.

Según un estudio de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), aunque la medida logró reducir la salida de divisas, las salvaguardias restringieron la importación de bienes de capital, limitaron la capacidad productiva y profundizaron la recesión económica en Ecuador.

Esto implicó una pérdida en la producción no petrolera de alrededor del 0,8 %. Lo que se traduce en aproximadamente $ 1.450 millones durante todo el periodo afectado. O lo que es lo mismo, unos $ 725 millones de menor producción al año.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones