Pueblos Indígenas
Actualidad
‘Los orejas perforadas’ están desapareciendo
Los jóvenes indígenas han dejado de lado esta costumbre ancestral que transformaba su apariencia.
La vida social del huaorani es caracterizada por una ausencia de jerarquía y por una división natural de trabajo. A pesar de las diferentes tareas, está claro que un rasgo que distingue a esta comunidad es la igualdad existente entre hombres y mujeres.
Los varones están al cargo de la caza en el bosque y su deber también es proteger a la familia. Las mujeres cuidan los jardines, cocinan, atienden a los niños y fabrican objetos utilizados en su cotidianidad.
Pero no hay ninguna regla rígida. Ellos son personas prácticas, flexibles, adaptadas a lo que requiere una situación particular, dice Manuela Omari Ima Omene en su escrito ‘Saberes Waorani y Parque Nacional Yasuní: Plantas, Salud y Bienestar en la Amazonía del Ecuador’, quien nació en la localidad de Tobekaweno, ubicado en lo que hoy es la zona intangible Tageiri-Taromenane cerca de los límites del Parque Nacional Yasuní.
Leer más aquí
Síguenos en: