Turismo
Lluvias causan daños en vías de la región Amazónica
Las rutas que conectan a Quito con Lago Agrio y Puyo se han cortado en tramos de hasta 100 metros de longitud debido al desbordamiento de ríos y deslaves.
Los conductores de automotores tienen que estar atentos a los comunicados a través de redes sociales para buscar pasos alternativos. Foto: El Telégrafo
El fuerte temporal que azota a las provincias del Oriente del país pone en jaque a quienes se transportan por tierra. Las rutas que conectan a Quito con Lago Agrio y Puyo se han cortado en tramos de hasta 100 metros de longitud debido al desbordamiento de ríos y deslaves.
Roberto Cruz, un quiteño que trabaja en la zona del Coca, cuenta que salió el pasado 11 de enero hacia Quito. ''Hay que manejar con mucho cuidado, de pronto uno no se da cuenta y le pueden caer rocas y materiales montañosos'', reseña.
Cruz indica que siguió el trayecto de costumbre, por la vía Loreto-Coca, esto le tomó casi 10 horas debido a las fuertes lluvias; pero a la altura de la zona de la Cuyuga, antes de llegar a Papallacta, pudo acelerar. Minutos después lodo y rocas taponaron la vía a causa del desprendimiento de esos materiales.
''Llueve con tanta fuerza que más parece un diluvio, pero es un diluvio cotidiano'', agrega Cruz.
Este domingo 13 de enero, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), a través de Twitter informaba: colapso en la vía Quito-Lago Agrio (km 47), sector Gonzalo Pizarro se encuentra al momento cerrado. Personal y maquinaria se trasladan al sitio de inmediato. Tomar ruta alterna Quito-Baeza-Coca-Lago Agrio.
Cruz, quien se movilizaba en una camioneta doble cabina, comenta que a pesar de que el automotor es 4x4 la circulación era un tanto complicada.
Leer más aquí
Síguenos en: