Turismo
Leyendas en kichwa y español
En la Amazonía, en el interior de la selva, adonde solo se llega en canoa o avioneta, viven indígenas de diferentes nacionalidades.


En la Amazonía, en el interior de la selva, adonde solo se llega en canoa o avioneta, viven indígenas de diferentes nacionalidades. Foto: El Diario
La más numerosa es la Kichwa.
En esta etnia las abuelas mantienen vivas las leyendas al narrárselas a los más pequeños.
Gemma Rosas quiso inmortalizarlas.
Se internaba en la selva por semanas y los últimos viernes de cada mes se levantaba a las 03h00.
Las mujeres ponían las brasas, hacían té de guayusa y a las 04h00 se reunía toda la comunidad. Los profesores, niños, jóvenes y las ancianas contaban historias, señala diario El Universo.
Rosas se encargó de grabarlas, las transcribió, hizo ilustraciones.
Una experta en kichwa, Silvia Aragón, hizo las traducciones y elaboraron un proyecto: cuentos ilustrados para chicos, en ambos idiomas, español y kichwa.
Leer más aquí.
Síguenos en: