Economía
Ley Amazónica: nueva división en la bancada oficialista
En el proyecto de Ley Amazónica se establece que las parroquias rurales amazónicas recibirán el 6% de los recursos, incluidas las dos de Baños y las cuatro de Penipe.
La Comisión de Biodiversidad de la Asamblea inició el tratamiento del proyecto de Ley Amazónica con cuestionamientos a la propuesta del Ejecutivo de los propios legisladores del oficialismo, especialmente los de Tungurahua: Betty Carrillo y Elizabeth Reinoso; y de Chimborazo: Mauro Andino y Rosa Muñoz.
El “nudo crítico” es la distribución de los recursos de la venta de petróleo de esa región. En la vigente Ley, el 58% de esos recursos va para los municipios amazónicos, incluidas las parroquias rurales Río Verde y Río Negro, del cantón Baños (Tungurahua); y Matus, El Altar, La Candelaria y Bayusig del cantón Penipe (Chimborazo). Pero en el proyecto de Ley Amazónica se establece que las parroquias rurales amazónicas recibirán el 6% de los recursos, incluidas las dos de Baños y las cuatro de Penipe.
La asambleísta Rosa Elvira Muñoz (PAIS) dijo que el proyecto es importante pero que es necesario que las juntas parroquiales sigan recibiendo los recursos como hasta ahora. “Nosotros (estamos) dispuestos a apoyar este proyecto, pero, si no se respetan los derechos adquiridos de los cantones de Tungurahua y Chimborazo, con todo el respeto, no estaremos a favor”, dijo Muñoz.
Leer más aquí
Síguenos en: