Compartir
Destacado Principal
Cultura y Turismo
Según la Constitución de 2008, el español es el idioma oficial de Ecuador. Además, señala que el español, el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural. Sin embargo, en el país se hablan 14 lenguas ancestrales, las cuales están en peligro de extinción.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) alertó en febrero 2019 que la desaparición de las lenguas maternas sería una “tragedia cultural”. Pidió medidas “urgentes” para protegerlas.
Señaló en un comunicado las 14 lenguas maternas que existen en el país: A'ingae, Achuar Chicham, Awap'it, Cha'palaa, Kichwa Amazonía, Kichwa Sierra, Paicoca, Shimingae, Shiwiar Chicham, Sia Pedee, Shuar Chicham, Tsafiqui, Wao Terero y Zápara. De esas, ocho “están en riesgo inminente de extinción”, advirtió el comunicado de la Conaie.
El Comercio publicó hoy, 19 de marzo, un artículo sobre este tema. “Ariruma Kowii, docente kichwa de la Universidad Andina Simón Bolívar, cree que están en peligro las 14 lenguas maternas.
“Por un lado, sus hablantes -explica- se enfrentan a una cotidianidad en la que se impone el español. Desde la educación escolar, pasando por los trámites y hasta los discursos de los dirigentes indígenas, la mayoría de actividades son en ese idioma. “Eso contribuye a que se olvide el uso de la lengua”.
Las políticas para salvaguardar las lenguas maternas han quedado en papeles.
Te puede interesar:
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ