Turismo
Las lanchas son los ‘buses’ que surcan los ríos en la Amazonía
Los pobladores amazónicos utilizan las lanchas para poder trasladarse, debido a la falta de vías terrestres y vehículos.
![ORELLANA. Los pobladores amazónicos utilizan las lanchas para poder trasladarse, debido a la falta de vías terrestres y vehículos. Foto: El Universo](https://www.juiciocrudo.com/pics/nocrop/800x480/adf767a5a2fdef56b83976b8b4692109ae0e70db.jpg)
![ORELLANA. Los pobladores amazónicos utilizan las lanchas para poder trasladarse, debido a la falta de vías terrestres y vehículos. Foto: El Universo](https://www.juiciocrudo.com/pics/nocrop/400x240/adf767a5a2fdef56b83976b8b4692109ae0e70db.jpg)
ORELLANA. Los pobladores amazónicos utilizan las lanchas para poder trasladarse, debido a la falta de vías terrestres y vehículos. Foto: El Universo
Aguas turbias y correntosas, frondosos árboles, espesa vegetación, coloridas plantas de verde y cantos agitados de las aves, es el paisaje diario, en vez de asfalto, lastrado, o polvo que se ven en las vías de los grandes centros urbanos y rurales por los que pasan los buses en tierra; en la Amazonía el panorama es diferente.
Las carreteras son los ríos y los baches, pequeñas correntadas, es el día a día de pasajeros y conductores de las lanchas que atraviesan los laberintos acuáticos en la Amazonía y es el único medio para trasladarse de una comunidad a otra, señala un comunicado de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME).
Aquí los botes cumplen la función de los buses, con carpas, asientos, salvavidas, otros con todo el vehículo cerrado y con vidrios oscuros y hasta con paraderos o muelles, establecidos en ciertos lugares a lo largo de los ríos Napo o Coca, recorren cientos de kilómetros y varias horas de viaje.
Leer más aquí.
Síguenos en: