Elecciones Ecuador
La UE amplía su misión electoral en Ecuador
El grupo de observadores se desplegarán por el país entre el 5 y el 14 de febrero
Quito- La Unión Europea (UE) amplió desde este miércoles su misión de observación electoral en Ecuador con el despliegue de 40 observadores más en distintas partes del país que se sumaron a los 38 que ya se habían repartido por el territorio nacional semanas atrás, para evaluar el desarrollo de las elecciones del próximo domingo.
Los observadores partieron desde Quito, la capital del país, para poner en marcha la fase más intensa de la misión de la UE, que tendrá a más de cien especialistas dedicados a seguir distintos aspectos del proceso como la transparencia, el contexto legal y de medios de comunicación, con tal de lograr "una foto exacta" de la situación.
Así lo confirmó el español José Antonio De Gabriel, jefe de misión adjunto, minutos antes de que los diferentes observadores provenientes de 25 de los 27 estados miembros de la UE así como de Canadá y Noruega, partieran hacia sus destinos asignados.
Este grupo de 40 observadores, que se denominan de corto plazo, se desplegarán por el país entre el 5 y el 14 de febrero y se sumarán al grupo de 38 observadores de largo plazo que ya están diseminados por todo el territorio desde el pasado 12 de enero y a los 10 expertos analistas que trabajan con base en Quito desde el 28 de diciembre.
"Lo que van a hacer estos observadores que salen hoy es observar la jornada electoral desde su apertura hasta la culminación de los escrutinios, también la transmisión de los resultados y la agregación de los resultados", explicó De Gabriel.
Así mismo, se evaluará la regularidad de los procedimientos, es decir, que la apertura, la votación y los conteos se hagan conforme a lo establecido en la legislación, así como la transparencia para que partidos, candidatos o la propia ciudadanía puedan acceder a toda la información disponible en cualquier fase del proceso.
Bogseth Magnilhd, procedente de Noruega, que es una de las observadoras que evaluarán los comicios del próximo 9 de febrero en la provincia de Los Ríos, informó que se realizará una observación basada en hechos fácticos, en "no interferencia y en objetividad".
En cuanto a la seguridad, aunque De Gabriel admitió que disponen de "un buen apoyo de seguridad" para la misión, comentó que lo más importante en este caso es que las elecciones se lleven a cabo sin problemas para la ciudadanía.
"Lo que más nos importa son las condiciones de seguridad para los propios ciudadanos, que puedan desplazarse a las juntas receptoras de voto el próximo domingo en total seguridad para expresar aquello que ellos desean sobre el futuro político del país", aseveró el jefe adjunto de la misión que lidera junto al eurodiputado español Gabriel Mato.
En total habrá cerca de mil observadores en esta cita electoral en Ecuador entre nacionales y extranjeros. Las misiones más numerosas son las de la Unión Europea (UE), con más de 100, y la de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con más de 80. EFE
Síguenos en: