Ciencia y Tecnología
La planificación urbana va de la mano con el transporte no motorizado
De acuerdo al INEC y el anuario del transporte 2019, Ecuador tiene alrededor de 2.4 millones de vehículos y el número sigue creciendo de manera exponencial, a una tasa de crecimiento del 10 % anual
La manera en que las ciudades se están desarrollando a nivel mundial es preocupante, considerando que las zonas urbanas están teniendo una creciente migración desde las zonas rurales, el desmedido incremento en el número de vehículos privados, un deficiente sistema de transporte público, la falta de infraestructura para transporte no motorizado, el alto consumo de combustibles fósiles, los efectos adversos al medio ambiente y el crecimiento de la población, ha hecho que las ciudades tengan que reinventarse en cuanto a su planificación urbana.
Los planes de ordenamiento territorial y los planes de gestión del uso del suelo deben integrarse con la planificación de la movilidad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes. De esta manera muchas ciudades alrededor del mundo, están tomando medidas establecidas en el “Desarrollo Orientado al Transporte” (DOT), con el fin de hacer las ciudades más vivibles y enfocarse en proporcionar más y mejores espacios para la movilidad no motorizada.
“El modo predominante de transportación de los habitantes en las ciudades es el uso de transporte público, seguido del automóvil particular, dejando al último el uso de medios no motorizados, como son el caminar, o el uso de la bicicleta”
Te invitamos a leer el artículo completo aquí (https://bit.ly/3ihkFPd).
Síguenos en: