Pueblos Indígenas
La magia amazónica comienza en Arajuno
Se encuentran las comunas Shiwakucha, Wakuno, San Virgilio, Ceploa, Waylla Sacha y Chunta Pakcha, que están listas para recibir a los visitantes.
A hora y media de Puyo (Pastaza) está Arajuno, una población que alberga a varias comunidades kichwa- amazónicas, waoranis y shuaras. Estas han emprendido en turismo comunitario, alojan a los turistas en cabañas construidas con material de la zona, los alimentan con comida nativa y les enseñan a vivir en armonía con la naturaleza. Siempre respetando su cultura, cosmovisión, prácticas ancestrales, así como costumbres y tradiciones.
Se encuentran las comunas Shiwakucha, Wakuno, San Virgilio, Ceploa, Waylla Sacha y Chunta Pakcha, que están listas para recibir a los visitantes.
En todas ofertan hospedaje, alimentación completa y guías nativos que conducen por senderos con algunas horas de caminata por las entrañas de la selva. Asimismo, impulsan a experimentar aventura (canotaje, tubing) en las aguas del río Arajuno. Incluyen a las personas en sus prácticas ceremoniales, como la toma de la ayahuasca y el shamanismo.
Aventura natural
En Chunta Pakcha, que está en el kilómetro 50 de la vía Puyo-Arajuno, sus pobladores conducen al turista por los saladeros de loros y les llevan por senderos hacia cascadas, piedras, jeroglíficos donde se practicaba el shamanismo, lagunas, cavernas y ríos.
En esas largas caminatas se observan animales silvestres, aves, reptiles y una variedad de especies vegetales, muchas de ellas usadas como medicinales.
Leer más aquí
Síguenos en: