Medio Ambiente
La cultura Mayo Chinchipe-Marañón
Los estudios arqueológicos realizados han aportado pruebas del desarrollo de una alta civilización temprana en la Alta Amazonía, que comparten Ecuador y Perú
Investigaciones arqueológicas realizadas en la cuenca amazónica durante los últimos años han demostrado que la visión tradicional del mundo amazónico es poco realista y que, desde el siglo XVI, está cargada de prejuicios propios del mundo occidental. Los estudios arqueológicos realizados en la cuenca hidrográfica del Mayo Chinchipe-Marañón, desde la década del 2000, han aportado pruebas muy concretas del desarrollo de una alta civilización temprana en la Alta Amazonía, que hoy comparten las repúblicas del Ecuador y del Perú.
Las nuevas evidencias demuestran que la zona fue ocupada desde hace más de 5 000 años por una sociedad que supo transformar su medio, domesticando varios productos para su sustento cotidiano, y que mantuvo interacciones continuas con otros grupos humanos que vivían tanto en la Serranía andina como en la Costa del Pacífico.
Los estudios realizados por un equipo de arqueólogos franco-ecuatorianos en la provincia de Zamora Chinchipe (Convenio de cooperación científica y asistencia técnica IRD/NPC) han descubierto una nueva cultura precolombina, denominada Mayo Chinchipe. Esta fue contemporánea con la cultura Valdivia de la Costa del Pacífico y probablemente fue el origen de la cultura Catamayo, estudiada en la provincia de Loja en la década de 1970.
Leer más aquí
Síguenos en: