Provincia de Zamora Chinchipe
La construcción de la segunda etapa del relleno sanitario de Paquisha inició
La Secretaría Técnica de la Amazonía ha destinado una inversión de $ 615.215,79


La primera piedra para la ampliación del relleno sanitario de Paquisha se colocó / Foto: cortesía Secretaría Técnica Amazónica
Paquisha- En un evento trascendental para la comunidad de Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe, se llevó a cabo una ceremonia. Se colocó la primera piedra del mejoramiento y ampliación del relleno sanitario de la ciudad, segunda etapa, un proyecto que beneficiará a más de 2.800 familias.
La Secretaría Técnica de la Amazonía ha destinado una inversión de $ 615.215,79 del Fondo Común. Isabel Enrríquez, presidenta del Consejo de la Amazonía, encabezó el evento.
Enrríquez destacó la importancia de este proyecto en el contexto de la gestión de residuos y el cuidado del medio ambiente. “Este es un claro ejemplo de que el Nuevo Ecuador resuelve. Estamos dando un paso firme hacia un futuro más limpio y saludable para todos”, afirmó.
El proyecto de mejoramiento y ampliación del relleno sanitario para la ciudad de Paquisha contará con los siguientes componentes:
- Zona de Seguridad, Acceso y Pesaje.
- Zona Administrativa: oficina, sala de reuniones, bodega, vestidor, baño y ducha.
- Zona de Descarga, Almacenamiento y Tratamiento.
- Zona de Plantaciones: Viveros e invernaderos que promoverán la reforestación y el uso sostenible de los recursos naturales en la región.
Paúl Rodríguez, alcalde del cantón Paquisha, agradeció por la voluntad técnica y política de parte de la institución financiadora, hacia los trabajadores que operan en el relleno sanitario y a toda la población.
Síguenos en: