Elecciones Ecuador

La Conaie anunciará el 7 de marzo su postura para la segunda vuelta

19/02/2025 EFE -

El presidente de la Conaie cargó contra "el autoritarismo y la prepotencia" de Noboa

Iza criticó fuertemente a Noboa por su actuación durante la campaña electoral / Foto: cortesía Conaie Iza criticó fuertemente a Noboa por su actuación durante la campaña electoral / Foto: cortesía Conaie

Iza criticó fuertemente a Noboa por su actuación durante la campaña electoral / Foto: cortesía Conaie

Quito- El líder indígena Leonidas Iza, que fue el tercer candidato más votado en las elecciones presidenciales de Ecuador con un 5,27 %, anunció este martes que el movimiento indígena comunicará el 7 de marzo su postura y su eventual respaldo en el balotaje que enfrentará el actual presidente, Daniel Noboa, contra la candidata del correísmo, Luisa González.

El izquierdista Iza, que fue candidato presidencial de Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) que él mismo preside, criticó que ambos candidatos intenten instaurar posiciones para captar los más de 500.000 votos que logró en los comicios.

"Tenemos que rechazar los intentos de división de nuestras estructuras organizativas con diálogos y negociaciones internas de los candidatos finalistas que intentan posicionar criterios fuera de nuestras estructuras organizativas", señaló Iza.

En los últimos días el Gobierno ha buscado acercamientos con líderes del movimiento indígena como la prefecta de la céntrica provincia andina de Cotopaxi, Lourdes Tibán, quien mantiene posiciones de distanciamiento con el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

Asimismo, el presidente de la Conaie hizo un llamamiento a la unidad del movimiento indígena para iniciar sus propias deliberaciones de forma independiente en asambleas comunitarias que conduzcan a la decisión final que saldrá del Consejo Ampliado del 7 de marzo.

"Unidad" de izquierdas

En ese sentido, Iza reivindicó la unidad de las izquierdas, un reclamo que no alcanzó a darse en la primera vuelta, donde las fuerzas de izquierda de Ecuador, entre ellas el correísmo, valoraron la posibilidad de crear un frente amplio con miras a estos comicios, algo que finalmente no se dio.

El líder indígena defendió su programa de Gobierno con el que concurrió a las elecciones y que instó a ser tomado en cuenta por los candidatos finalistas.

Entre las propuestas que llevaba como candidato destacó la lucha "implacable" contra la corrupción, la prohibición de la minería a gran escala, la focalización de los subsidios a los combustibles, una salud y educación pública de calidad, la reestructuración de la deuda externa y la visión estatal del manejo de sectores estratégicos como el petróleo y la electricidad.

Asimismo, reclamó el fortalecimiento de la economía popular, la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) del 15 % al 12 % y las condonaciones de deudas del sistema financiero público a todos los sectores productivos.

"Nuestra votación no significó solo la estructura del movimiento indígena, también ciudadanos que tienen una identidad y son sensibles a nuestra propuesta", señaló Iza, cuyo partido Pachakutik logró nueve asambleístas de 151 en la Asamblea Nacional (Parlamento). "Este pueblo rebelde ni se rinde ni se vende", concluyó.

Críticas a Noboa

En su discurso, Iza criticó fuertemente a Noboa por su actuación durante la campaña electoral, donde pidió licencia del cargo como establece la legislación nacional y, en lugar de delegar el cargo en su vicepresidenta Verónica Abad, con quien está enfrentado, nombró por decreto a una vicepresidenta interina de su confianza para dejarle el cargo en los días donde hacía campaña, algo que fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional.

"Un proceso tan desigual e ilegal debe llamarnos a debatir sobre la democracia en Ecuador. Hemos tenido que enfrentar procesos de criminalización, estigmatización y racialización por parte de los sectores oligárquicos del país que han instaurado una narrativa de criminales a quienes queremos cambiar la realidad de los más humildes", dijo Iza.

El presidente de la Conaie cargó contra "el autoritarismo y la prepotencia" de Noboa y señaló expresamente que buscase relacionar a los votantes de Luisa González con el crimen organizado y la violencia, principal preocupación de los ecuatorianos en este proceso electoral.

El lunes, en una entrevista con Radio Pichincha, Iza dijo que en esta segunda vuelta hay "tres opciones" y, aunque prefirió no especificar a cuáles se refería, subrayó que "con Noboa no hay opción".

Con prácticamente el escrutinio completado, Noboa (Acción Democrática Nacional - ADN) y González (Revolución Ciudadana) concentraron más del 88 % de los votos de la elección celebrada el 9 de febrero, al sacar 44,17 % el primero y 43,97 % la segunda. El balotaje tendrá lugar el domingo 13 de abril. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones