Internacional
La Comisión Europea multó a Apple y a Meta
La ley de mercados digitales (DMA) regular el poder de mercado de las grandes plataformas de internet
Bruselas.- La Comisión Europea multó este miércoles a Apple con 500 millones de euros por prácticas monopolísticas en su tienda de aplicaciones móviles y a Meta, con 200 millones de euros, por su antigua obligación a los usuarios a pagar una suscripción para evitar publicidad personalizada.
Las sanciones, que se adoptaron coincidiendo con la negociación de la Comisión Europea con el Gobierno estadounidense para buscar una salida a la guerra arancelaria, son las primeras bajo la ley de mercados digitales (DMA), la nueva norma de la Unión Europea para regular el poder de mercado de las grandes plataformas de internet.
Las multas están lejos de la sanción máxima del 10 % de la facturación global que permite la DMA por el "corto periodo" que ha transcurrido desde que abrió la investigación a Apple el 24 de junio de 2024 y a Meta, el 1 de julio de ese mismo año, dijeron fuentes comunitarias.
"Las decisiones de hoy transmiten un mensaje contundente y claro", dijo la vicepresidenta para la Transición Limpia y responsable de la política de competencia de la Comisión, Teresa Ribera; y es que la ley "protege a los consumidores europeos y establece igualdad de condiciones".
Y añadió: "Apple y Meta no han cumplido con la DMA al implementar medidas que refuerzan la dependencia de los usuarios empresariales y los consumidores de sus plataformas".
"En consecuencia, hemos tomado medidas de cumplimiento firmes pero equilibradas contra ambas empresas, basadas en normas claras y predecibles", afirmó.
Apple
Bajo la DMA, Apple debe permitir a los desarrolladores de aplicaciones móviles a informar gratuitamente a sus clientes de ofertas al margen de la App Store, pero Bruselas concluyó que la compañía aplica restricciones técnicas y comerciales que impiden tanto a la competencia como a los usuarios beneficiarse de alternativas más baratas.
Según dijo la Comisión Europea en un comunicado, Apple no ha podido demostrar que estas restricciones son "objetivamente necesarias" y le obliga, además, a retirarlas.
El Ejecutivo comunitario advirtió asimismo a Apple que se enfrenta a otra futura multa por las dificultades que impone a la competencia para que los usuarios del iPhone y el iPad utilicen alternativas a App Store, como la tasa del 0,5 euros que obliga a pagar a los desarrolladores de otras tiendas de aplicaciones móviles.
Por contra, Bruselas observó que Apple ya permite a los usuarios del iPhone instalarse navegadores alternativos a Safari y Apple y les facilitó el cambio en la configuración predeterminada de llamadas, filtrado de llamadas, mensajería, teclados, administradores de contraseñas y servicios de traducción, por lo que cerró otra de las investigaciones que abrió contra la empresa en marzo del año pasado.
Meta
Respecto a Meta, el Ejecutivo comunitario consideró que la suscripción que obligó a pagar a los usuarios de Facebook e Instagram para evitar publicidad personalizada es contraria a la DMA porque les impidió elegir libremente un modelo que no utilizase sus datos similar al sistema de pago.
Meta introdujo el sistema "consentir o pagar" en noviembre de 2023 y estuvo en vigor hasta noviembre de 2024, cuando creó una nueva versión del modelo gratuito de anuncio personalizados que Bruselas está analizando.
La sanción, por tanto, se ha aplicado mientras el modelo estuvo en vigor desde marzo de 2024, cuando la DMA entró en vigor, hasta noviembre de ese mismo a año.
Al margen de la multa, la Comisión consideró que el mercado en linea de Facebook, 'Facebook Marketplace' ya no debe considerarse como una gran plataforma de internet, al tener menos de 10.000 usuarios empresariales al mes, el requisito que establece la normativa.
Apple y Meta tienen ahora 60 días para cumplir con las exigencias de la Comisión o, de lo contrario, se enfrentarán a multas diarias. EFE
Síguenos en: