Turismo
La cocona es utilizada en jugos, postres y cocteles en la Amazonía
Su fruto contiene abundantes antioxidantes como las vitaminas C, B y E
La solanum sessiliflorum, más conocida como ‘cocona’ o naranjilla andina, es un arbusto tropical originario de América del Sur, que crece en la región amazónica de Ecuador, Perú y Colombia. Pertenece a la misma familia del tomate, la berenjena y la papa.
Es una planta ornamental, muy buscada especialmente en aquellos lugares de clima templado; y, además, aprovechada por las propiedades nutritivas de sus frutos. Contiene un alto porcentaje de antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra dietética.
¿Cuáles son sus beneficios para la salud?
Su fruto contiene abundantes antioxidantes, como las vitaminas C, B y E, y nutrientes esenciales, como el fósforo, el potasio y el calcio, entre otros. También es rico en fibra dietética, que ayuda a reforzar la flora intestinal y regula el tránsito intestinal. Además, el aporte de vitaminas y minerales protege al organismo de los radicales libres, previene enfermedades y aumenta la resistencia.
Aun cuando no es muy conocida, es sorprendente los beneficios y la versatilidad culinaria de la cocona, así como su alto valor nutricional. No solo es naturalmente saludable, sino que también es una opción deliciosa para agregar a la dieta.
En la Amazonía ecuatoriana se la usa especialmente en jugos, ya que es una bebida muy refrescante. También se la utiliza para hacer cocteles y postres.
Información nutricional
Un análisis de los componentes nutricionales de diferentes variedades de cocona revela que cada 100 gramos de fruta aportan entre 3,12 y 4,24 gramos de carbohidratos y entre 1,8 y 1,93 gramos de fibra. En términos de minerales, se destaca su contenido de potasio (entre 570,83 y 2382,24 miligramos), sodio (entre 3,25 y 6,87 miligramos), calcio (entre 17,85 y 70,07 miligramos) y hierro (entre 52 y 71 miligramos).
Así mismo, de acuerdo con el análisis fisicoquímico, la cocona contiene alrededor de 0,88 gramos de proteína, 0,3-2,23 % de lípidos y 3,72 gramos de fibra en cada 100 gramos de pulpa y cáscara combinadas. Otros valores nutricionales incluyen 29,18.
Sus beneficios son los siguientes:
- Fomenta la salud digestiva
- Disminuye el colesterol
- Incrementa el nivel de energía
- Tiene potencial antitumoral
- Ayuda a eliminar radicales libres
Síguenos en: