Medio Ambiente
La caída de ceniza procedente del Cotopaxi continúa en el sur de Quito
La ceniza también ha llegado a otras localidades ubicadas al sur de Quito y al norte del volcán, como Machachi, Tambillo y Alóag


La ceniza también ha llegado a otras localidades ubicadas al sur de Quito y al norte del volcán, como Machachi, Tambillo y Alóag / Foto: EFE
Por segundo día consecutivo se registró este viernes una leve caída de ceniza en la zona sur de Quito, procedente del volcán Cotopaxi, situado a unos 45 kilómetros al sur de la capital ecuatoriana, según reportaron el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional y la Secretaría de Riesgos del Gobierno.
La ceniza también ha llegado a otras localidades ubicadas al sur de Quito y al norte del volcán, como Machachi, Tambillo y Alóag.
Desde primera hora de este viernes se observaron emisiones de hasta 2.500 metros sobre el nivel del cráter en distintas direcciones, tanto hacia el norte, como al noroeste y noreste, producto de una constante variación del viento.
El Centro de Alertas de Ceniza Volcánica (VAAC) de Washington reportó tres emisiones de hasta 1.100 metros sobre el nivel del cráter en dirección norte y noroeste.
En los días 20 y 26 de enero se efectuaron sendos sobrevuelos al cráter que determinaron que la temperatura en la superficie del cráter no superan los 30 grados centígrados, lo que para el IG son valores "relativamente bajos dentro de la actividad actual" del volcán.
El proceso eruptivo del Cotopaxi comenzó a finales de octubre de 2022 y hasta ahora prosigue con intermitentes y frecuentes emisiones de gases y ceniza desde su cráter, ubicado a 5.897 metros sobre el nivel del mar.
Este es uno de los tres volcanes que se encuentran actualmente en proceso eruptivo en Ecuador, junto a El Reventador, que está a unos 60 kilómetros al este de Quito; y el Sangay, ubicado en la sureña provincia amazónica de Morona Santiago, en las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes.
Síguenos en: