Turismo
La ayahuasca, el brebaje más famoso y respetado de la Amazonía
Este brebaje alucinógeno se obtiene de la infusión de 2 plantas. Quienes lo beben aseguran experimentar visiones del pasado y conversaciones con personas que ya han fallecido, por lo cual el ritual debe guiarlo un experto.


Casi siempre el ritual de ingesta de ayahuasca se inicia en una mesa de madera, al interior de una vivienda amazónica. Foto: El Telégrafo
Concienciación sobre la importancia del ambiente espiritual, emocional, intangible; y su indispensable conexión con el entorno material, corporal y palpable.
Más que un concepto, esta pequeña pero concreta frase es la explicación que se brinda en la comunidad indígena Tayu Jee, en la provincia de Pastaza, sobre la utilización de la ayahuasca.
Esta ancestral, popular y respetada bebida de la región amazónica constituye un elemento fundamental de la cosmovisión y cultura local.
Su mayor propiedad, a decir de Nivaldo Tsamaraint, yachak (hombre sabio) de 80 años, es limpiar y reorganizar la mente y el cuerpo.
“Muchos piensan que la ayahuasca es simplemente una droga usada con fines recreativos. A pesar de que sí tiene efectos alucinógenos, su función es ayudar a aceptar las cosas que no podemos cambiar, como la muerte o el pasado, y cuidar las emociones por sobre todo”.
Su fama de brebaje conciliador entre el equilibrio mental, el presente y el subconsciente se extendió por el mundo y la convertió en una de las bebidas más solicitadas en comunidades indígenas de Sudamérica.
Leer más aquí
Síguenos en: