Destacado Principal

Seguridad

La Asamblea respalda cooperación internacional para combatir crimen organizado

26/02/2025 EFE -

Con 121 votos a favor declaró como enemigos del Estado a los grupos de delincuencia organizada

El objetivo de esta resolución es contar con un "apoyo político" y un "pronunciamiento fuerte" / Foto: cortesía Asamblea Nacional El objetivo de esta resolución es contar con un "apoyo político" y un "pronunciamiento fuerte" / Foto: cortesía Asamblea Nacional

El objetivo de esta resolución es contar con un "apoyo político" y un "pronunciamiento fuerte" / Foto: cortesía Asamblea Nacional

Quito- El pleno de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador aprobó este martes una resolución donde exhorta al Gobierno a alcanzar acuerdos de cooperación internacional para luchar contra el crimen organizado, después de que el Ejecutivo conminase al Legislativo a pronunciarse sobre su propuesta de que fuerzas extranjeras entren al país a apoyar a las ecuatorianas a combatir a las bandas criminales.

Con 121 votos a favor, el Legislativo ecuatoriano, controlado por el correísmo, que lidera la oposición, declaró en su resolución como enemigos del Estado a los grupos de delincuencia organizada, tanto nacionales como extranjeros.

Asimismo, dispuso que la Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional evalúe las acciones y resultados de los acuerdos en materia de seguridad.

Por ello, el Bloque de Seguridad, que integran la Policía, las Fuerzas Armadas y los ministerios de Interior y Defensa Nacional, deberán reportar sobre sus avances en materia de cooperación internacional cada quince días, junto a otros ministerios del Gobierno.

Previamente, el plenario recibió a expertos en varias áreas del derecho, quienes coincidieron en sus argumentos alrededor de que un acuerdo de cooperación militar internacional no requiere de pronunciamiento de la Asamblea Nacional.

Paúl Córdoba y Miguel Molina, juristas académicos, recordaron que el artículo 419 de la Constitución establece con claridad ocho causales en la que los tratados de cooperación internacional requieren la ratificación o denuncia de parte de la Asamblea Nacional. “La cooperación militar extranjera no es una de ellas”, señaló Molina.

Por otro lado, el experto constitucionalista, Gustavo Silva, señaló que, los artículos 107 y 109 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales establecen que la Función Ejecutiva debe decidir si firma o no un acuerdo internacional".

En ese sentido, el asambleísta oficialista Ferdinán Álvarez, de Acción Democrática Nacional (ADN), señaló que el objetivo de esta resolución aprobada por el Parlamento es contar con un "apoyo político" y un "pronunciamiento fuerte" sobre este asunto por parte del poder legislativo.

La pasada semana, el Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, planteó la posibilidad de que fuerzas especiales de otros países ingresen temporalmente al territorio ecuatoriano para combatir al crimen organizado transnacional en apoyo a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas de Ecuador.

En un comunicado, el Ejecutivo ecuatoriano señaló que Noboa ha ordenado a la Cancillería que, "respetando el marco constitucional y utilizando los canales diplomáticos correspondientes", realice los acercamientos con "países aliados" para coordinar esfuerzos y establecer acuerdos de cooperación para este objetivo.

El Gobierno enfatizó que esta situación se daría con el objetivo de "apoyar y potenciar las acciones de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional de Ecuador", "en el contexto de la guerra declarada contra el 'narcoterrorismo'". EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones