Seguridad
La Armada incautó 1,5 toneladas de droga cerca a Galápagos
La droga fue decomisada este jueves en el océano Pacífico a 277,8 kilómetros de las Islas Galápagos


El cargamento incautado se encuentra en 38 fardos cuadrados que contienen posiblemente cocaína / Foto: cortesía
Quito.- Alrededor de 1,5 toneladas de droga fueron decomisadas este jueves en el océano Pacífico a 277,8 kilómetros de las Islas Galápagos (Ecuador), según anunció la Armada y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
El cargamento incautado se encuentra en 38 fardos cuadrados que contienen posiblemente cocaína, a falta de los análisis respectivos, por la similitud de los paquetes con otros cargamentos capturados en la misma zona.
Con Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, como vecinos y con varios puertos de comercio exterior en sus costas, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga a los mercados de mayor consumo del alcaloide: Europa y Norteamérica.
También las mafias del narcotráfico aprovechan la costa ecuatoriana para llevar en lanchas grandes cargamentos de cocaína hacia Norteamérica y Centroamérica, por lo que es frecuente la interceptación de estas embarcaciones en las aguas jurisdiccionales de Ecuador, algunas modificadas para apenas sobrepasar la superficie del agua y consideradas 'narcosemisumergibles'.
Ecuador está catalogado como el tercer país en el mundo que más droga decomisa -solo por detrás de Colombia y Estados Unidos- con unas 200 toneladas de estupefacientes incautadas, según registros anuales de los tres últimos años. EFE
Síguenos en: