Destacado Principal
Energía
La AIE predice que la demanda global de petróleo subirá este año
China seguirá siendo el principal motor de ese crecimiento
![El mercado petrolero mundial sufrió en enero en forma de aumento de precios el choque de las nuevas sanciones de EE.UU. / Foto: cortesía Petroecuador](https://www.juiciocrudo.com/pics/nocrop/800x480/3ab9f801e42cab64c51bcc82dc06589597c174e0.jpg)
![El mercado petrolero mundial sufrió en enero en forma de aumento de precios el choque de las nuevas sanciones de EE.UU. / Foto: cortesía Petroecuador](https://www.juiciocrudo.com/pics/nocrop/400x240/3ab9f801e42cab64c51bcc82dc06589597c174e0.jpg)
El mercado petrolero mundial sufrió en enero en forma de aumento de precios el choque de las nuevas sanciones de EE.UU. / Foto: cortesía Petroecuador
París- La demanda global de petróleo subirá ligeramente este año, con un incremento de 1,1 millones de barriles diarios, frente a la subida de 870.000 de 2024, informó este martes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
China seguirá siendo el principal motor de ese crecimiento, pero a un ritmo mucho menor (19 % frente al 60 % de media de la década precedente), señala la AIE en su informe mensual sobre el mercado del petróleo.
Frente a la progresiva ralentización de la demanda china, India y otros países asiáticos están tomando gradualmente el relevo en el incremento, ya que sumarán de forma conjunta 500.000 mb/d, casi la mitad de la subida proyectada para este año.
El mercado petrolero mundial sufrió en enero en forma de aumento de precios el choque de las nuevas sanciones de EE.UU. a los hidrocarburos de Rusia e Irán, pero la AIE confirmó que las exportaciones rusas "continúan hasta ahora prácticamente sin cambios", mientras que las iraníes son solo "ligeramente inferiores".
El informe de la AIE anticipa que el aumento de la demanda mundial de crudo se verá cubierto con creces por el previsto incremento de la producción en el continente americano, que alcanzará los 1,4 mb/d.
En cambio, el documento prevé que la OPEP y sus aliados (OPEP+, que incluye a Rusia) cumplirán de forma más estricta sus compromisos de limitación de producción, lo que reducirá un posible exceso de oferta a nivel global.
Con los datos de 2024 ya completos, el informe constata que el año pasado "la oferta se ajustó a la demanda mundial", en 102,9 mb/d.
En cuanto a precios, la AIE prevé tiempos de volatilidad, ya que solamente en enero el crudo de referencia, el Brent, se disparó hasta los 83 dólares por barril debido a las sanciones de EE.UU. sobre Rusia e Irán, aunque progresivamente la calma volvió a los mercados y el mes pasado cerró con la cotización a 77 dólares por barril.
El informe consideró que "es demasiado pronto" para determinar si los anuncios de aranceles comerciales por parte de Estados Unidos afectarán al mercado internacional de petróleo, o si las sanciones de Washington a Moscú y Teherán tendrán más implicaciones a largo plazo.
Sin embargo, recordó que el mercado de crudo ha mostrado históricamente "resiliencia y adaptabilidad notables frente a grandes desafíos", y que en esta ocasión no debería ser diferente. EFE
Síguenos en: