Turismo
Pueblos Indígenas
Kapawi, un paraíso en el corazón de la selva de Ecuador
En la provincia de Pastaza está un emprendimiento comunitario asociativo de la comunidad achuar Kapawi. Es un paraíso en el corazón de la selva ecuatoriana.


En la provincia de Pastaza está un emprendimiento comunitario asociativo de la comunidad achuar Kapawi. Es un paraíso en el corazón de la selva. / Foto: Cortesía Kapawi
En la provincia de Pastaza, Ecuador, está un emprendimiento comunitario asociativo de la comunidad achuar Kapawi. Es un paraíso en el corazón de la selva.
¿Qué es Kapawi?
Kapawi es un ecolodge en la selva de Ecuador que abrió sus puertas en 1996. Es una alternativa económica local que ayuda a fomentar la conservación del bosque y preservación de la cultura.
Este nombre se debe a un pez pariente de las pirañas que habita en el río Capahuari.
Con una extensión de 3 mil hectáreas aproximadamente, las visitas en los senderos se extienden entre las comunidades que se localizan a 10, 30 minutos, incluso hasta a 3 horas de distancia.
Kapawi tiene 12 habitaciones y una capacidad máxima de 32 personas, quienes son atendidas por aproximadamente 20 trabajadores que pertenecen a la comunidad. Su mercado principal es internacional y apenas el 10 % se enfoca en el mercado de Ecuador. En su mayoría los huéspedes son investigadores o gente que está en proyectos sobre el sector.
Al comentar sobre el aporte a la comunidad, Juan Carlos García, encargado de marketing, nos cuenta: “Se compra al máximo posible lo que son productos locales que vienen de las chacras de la producción local, desde frutas, yuca, plátano, y se compra pescado local. En los ríos se pesca, compramos, o tratamos de ofrecer un menú donde se ofrezcan estos productos locales o productos ecuatorianos”.
A parte de eso, Kapawi sí cumple un rol dentro de la visión de desarrollo. No es solo un ecolodge, sino también es un sitio donde tratan de traer gente que también llega a desarrollar una relación de trabajo con las comunidades locales ecuatorianas.
¿Cómo llegar a Kapawi?
A Kapawi se llega en avioneta desde Shell. Es un vuelo de 50 minutos. Está justo en la cuenca baja del río Pastaza, en la confluencia con el río Capahuari.
Temas relacionados:
selvaSíguenos en: