Ecuador en las Noticias
Jueces, bajo la lupa del Consejo
La Corte aún no se pronuncia sobre los parámetros de evaluación, notificados por la Judicatura.


Pleno. Paulina Aguirre, presidenta de la Corte Nacional de Justicia, durante una de las sesiones del pleno. Foto: Expreso
En enero de 2018, el Consejo de Participación Transitorio dispuso al Consejo de la Judicatura, presidido por María del Carmen Maldonado, la evaluación inmediata de jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia. Seis meses después la tarea sigue inconclusa.
La semana pasada, el Consejo notificó a los jueces la metodología de evaluación integral aprobada por el pleno. En 34 hojas se detalla la base normativa, la nómina de evaluados y quiénes no entran en ese proceso.
Los lineamientos generales de la evaluación del período 1 de diciembre de 2014 al 31 de diciembre de 2018 contemplan dos componentes.
El criterio cuantitativo será calificado con 20 puntos y el cualitativo con 80. En el primer caso se puntuará la productividad, asistencia a las audiencias, a las sesiones de pleno y el cumplimiento de la jornada laboral. El mayor valor se asignará a la evaluación de competencias en el ejercicio del cargo con 15 puntos y el análisis de la calidad de las sentencias (tres por año) con 65 puntos.
Leer más aquí
Síguenos en: